Sociedad
Una exposición conmemora el décimo aniversario del accidente de Metro de Valencia
Imágenes, cartas, recortes de periódico y asientos de metro toman una sala de FGV en un gesto de «justicia poética»
La Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio (AVM3j) conmemora con una muestra de fotografías y recuerdos de "desesperación, dudas, silencios y preguntas sin respuesta" el décimo aniversario del accidente de metro que provocó 43 fallecidos y 47 heridos en Valencia el 3 de julio de 2016, con el propósito de reflejar en imágenes la historia de "la lucha de unos ciudadanos contra las instituciones" y así mostrar que "seguir luchando es la única reparación posible a tanto dolor".
La exposición 'Diez años en imágenes' se ha inaugurado este jueves y permanecerá un mes abierta al público hasta el próximo 30 de julio en la sala Lametro de la estación de Colón de Metrovalencia, en un gesto que la plataforma ha calificado de "justicia poética" al ocupar un espacio de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
Con más de 50 instantáneas de pequeño y gran formato firmadas por fotoperiodistas valencianos, AVM3j ha ilustrado "un camino que nunca debimos comenzar" desde que se constituyeron como asociación para exigir la depuración de responsabilidades en el accidente, pero del que están "muy orgullosos de haber recorrido".
Corona la muestra una composición simbólica formada por cuatro asientos de un vagón del metro del mismo modelo que se estrelló en la curva de la estación de Jesús, cedidos por FGV y encabezados con una pancarta con los nombres de las víctimas.
Todo ello está rodeado de carteles de diez años de manifestaciones , libros, premios y varios recortes de periódicos con titulares tan "simbólicos" como 'Las familias viajan a la curva de la muerte' , 'No pararemos hasta que se sepa la verdad' o 'El periodismo valiente es necesario para contar injusticias'.
En la pared, un proyector muestra con imágenes en 'time-lapse' la "espectacular diferencia" que marcó la difusión de la reivindicación en el programa de televisión 'Salvados' de Jordi Évole al convertir en multitudinaria la concentración mensual en la plaza de la Virgen.
Al final del recorrido, una cronología horizontal retrata los diez años de la asociación al estilo de un mapa de las líneas de metro, en este caso con cuatro: la mediática, social, política y judicial, junto a una última sin final para las víctimas.