Sucesos
Cae una red que explotaba sexualmente a mujeres en Valencia y blanqueaba los beneficios con una empresa fantasma
Las víctimas eran obligadas a conseguir que los clientes alargaran las estancias mediante el consumo de drogas y alcohol
Agentes de la Guardia Civil han desmantelado una red dedicada a la explotación sexual de siete mujeres en las localidades valencianas de Gandía y Alzira, así como al tráfico de drogas. Han detenido a cuatro personas -dos hombres y dos mujeres, de edades comprendidas entre los 20 y 46 años y de nacionalidades española y boliviana-, por los supuestos delitos de trata de seres humanos, tráfico de drogas y blanqueo de capitales .
En el marco de la operación 'MADAME', la Guardia Civil ha desarticulado esta red delictiva. Los miembros de la banda explotaban sexualmente a estas mujeres en diversos domicilios de Alzira y Gandia aprovechándose de su situación de necesidad y vulnerabilidad, ya que presentaban adicción a sustancias estupefacientes , además de estar en situación irregular en el país.
Las víctimas habían adquirido una deuda con la organización que era cada vez mayor, mientras que los supuestos autores obtenían suculentos beneficios económicos.
Asimismo, las mujeres eran obligadas a conseguir que los clientes alargaran las estancias mediante el consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, aumentando así considerablemente la factura final por los servicios y consumos prestados.
Aprovechando esa situación, les sustraían las tarjetas de crédito y las pasaban por los datáfonos, obteniendo un valor de veinte euros en cada transacción. Los beneficios económicos obtenidos eran posteriormente blanqueados a través de una empresa fantasma , mediante la adquisición de bienes inmuebles que posteriormente utilizaban para seguir ejerciendo de nuevo la prostitución.
En los registros se han incautado de 36.000 euros en efectivo , cocaína y elementos de corte y pesaje para su distribución, además de documentación acreditativa de los hechos.
Los agentes han intervenido también cuatro inmuebles valorados en 300.000 euros, una cuenta bancaria con más de 40.000 euros y un vehículo turismo que habían obtenido con el blanqueo de los beneficios.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Alzira. La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes al Área de Investigación de la Guardia Civil de Tavernes de la Valldigna (Valencia).