Imagen de Ximo Puig tomada este martes durante la reunión con los expertos que le asesoran sobre el coronavirus ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los expertos que asesoran al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , sobre la pandemia del coronavirus avalan la propuesta del Gobierno valenciano para que se levante la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios naturales como playas o montes.

El dirigente socialista ya ha anunciado que la Generalitat elevará su propuesta oficialmente ante el Consejo Interterritorial de Salud con el objetivo de que la mascarilla deje de ser obligatoria al aire libre y a partir del 1 de julio.

Ximo Puig limita su planteamiento a playas y espacios rurales, aunque los expertos con los que se ha reunido este martes creen que se podría extender en todos los ámbitos al aire libre, aunque con condiciones. Los epidemiólogos que aconsejan al presidente de la Generalitat entienden que la nueva normativa sobre el uso de la protección facial debe contemplar supuestos para su empleo obligatorio, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad.

En la cita de este martes, los expertos han confirmado la b uena evolución de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana, con poco más de cuarenta contagiados por cada 100.000 habitantes.

Un escenario que permitirá, salvo giro inesperado, que la Generalitat relaje a partir de la 1 de julio las restricciones por el Covid-19 que pesan sobre sectores como el del ocio nocturno o la hostelería.

Entre las personas que han participado en la reunión de este mase encuentran, además de la secretaria autonómica de Comunicación y catedrática de Lingüística General de la Universitat de València, Beatriz Gallardo ; la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad Universal, Hermelinda Vanaclocha ; el especialista del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Idelfonso Hernández ; el vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud, Ricard Menéu , y el jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital General y de La Fe, así como director del área de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital La Fe, Anastasio Montero.

Del mismo modo, en la reunión han intervenido el investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica de la Comunitat Valenciana Salvador Peiró ; el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico de València, David Navarro ; el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez ; el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y Premio Rey Jaime I 2013 Xavier Querol ; y la investigadora y experta en la aplicación de los métodos de la inteligencia artificial a la lucha contra el cáncer Aurelia Bustos .

Por último, también se ha contado con la participación de la científica Pilar Mateo , reconocida internacionalmente en el campo de la Química; la bióloga Gloria Sánchez , científica investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC); el catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València Rafael Tabarés ; el catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Joan Romero ; y el subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial en la Conselleria de Sanidad Universal, Ramón Limón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación