Laboral

El éxito del teletrabajo depende de fijar objetivos diarios, hacer reuniones y vestir como si fuera la oficina

La escuela de negocios alicantina Level UP orienta sobre estrategias para la rentabilidad de pymes y autónomos en la nueva dinámica

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Una mujer en su espacio para teletrabajo en su domicilio ABC

D. A.

Las claves del éxito del teletrabajo consisten en definir una rutina en un espacio fijo de la casa al que acudir, además, con la ropa con la que iría uno a la oficina presencial, establecer objetivos diarios , hacer reuniones de equipo periódicas (a distancia) y organizar un reparto de funciones. Son las recomendaciones de la escuela de negocios Level UP que cuenta con una experiencia de formación para más de 30.000 emprendedores, empresarios y autónomos desde 2012.

«El teletrabajo ha llegado para quedarse. La aparición del coronavirus ha supuesto un detonante clave para acelerar el salto a lo digital en la gran mayoría de empresas, y la tecnología está jugando un papel fundamental en la solución a esta crisis», destacan desde la firma alicantina.

La pandemia ha espoleado este proceso y «lo que iba a suceder en los próximos años está sucediendo en solo unos meses», un cambio de ritmo que «también ha repercutido en la gestión y organización de las pequeñas empresas y autónomos. De un día para otro, se ha implantado el teletrabajo, y ahora toca afrontarlo de la mejor manera posible», subrayan.

Su propuesta de cuatro grandes consejos para que el teletrabajo sea eficaz, con técnicas para mejorar la productividad y poder sustituir el ambiente de oficina que, en muchos casos, fomenta la creatividad gracias al trabajo en equipo, se desarrolla como sigue:

Un hábito de trabajo

La rutina es necesaria para poner foco y organizar la jornada, y para ello es muy importante mantener los horarios habituales . Hay que elegir una parte de tu casa donde tenga todo lo necesario para trabajar. Lo ideal es que ese sitio esté bien iluminado (a ser posible con luz natural ), que se encuentre cómodo/a y que esté ordenado .

Y muy importante: no perder el hábito de vestirse como si uno fuera a trabajar de forma presencial, ayuda a despejarse y concentrarse con más facilidad. Todo esto se verá repercutido en la productividad de su trabajo.

Objetivos diarios

Hay que elaborar cada día una lista de las tareas que realizar. Medir la duración de las tareas e intentar ajustar los objetivos diarios para que coincidan con el ritmo de trabajo habitual. Comunicarse con su supervisor/-a y compartir progresos.

«Ahora tienes que ser más estricto que nunca, eres tú quien determina cómo usas tu tiempo. Con la lista de objetivos diarios será más fácil tener el control y saber qué objetivos debes alcanzar en cada jornada. Con el teletrabajo, los objetivos son más importantes que nunca», asegura Carlos Delgado , CEO y fundador de Level UP .

Organización

La organización de las tareas es imprescindible. Hay que dejar claras las funciones de cada miembro del equipo y cómo se van a realizar. Herramientas como Trello o los calendarios online ayudan a gestionar las tareas, priorizar y delegar.

Reuniones periódicas

El contacto humano es clave. Fijar un día a la semana de reunión con el equipo. En esta reunión se tratan los puntos más importantes de la empresa: proyectos que se están desarrollando, los cambios que ha habido en la empresa u objetivos de futuro. El objetivo es hacer sentir al equipo que forma parte de la empresa y están involucrados en cada proyecto.

«Con los hábitos, la organización, los objetivos y la comunicación, podemos afrontar los retos que nos pone delante el teletrabajo. Ahora que ha llegado para quedarse, es fundamental que aprendamos las mejores formas de adaptarnos a esta nueva realidad», explica Delgado.

Tras la aplicación del estado de alarma, la escuela de negocios continuó sus formaciones en formato digital a través de #EnCasaReinventoMiNegocio, unas sesiones online para emprendedores de una quincena de sectores diferentes en directo y a través de cápsulas en su canal de YouTube que fueron seguidas por 130.000 personas . También ha realizado cursos presenciales a los cuales han asistido más de 2.000 personas a lo largo de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación