Tribunales

El exconseller Cartagena se sentará en el banquillo por el fraude en Metrored

El también exalcalde de Orihuela del PP ya fue condenado en 2002 por quedarse el dinero de una congregación religiosa

Luis Fernando Cartagena en la Audiencia Provincial de Alicante, en 2008 ALEX DOMÍNGUEZ

ABC

El exconseller y exalcalde de Orihuela Luis Fernando Cartagena , del PP, será juzgado finalmente a finales de noviembre junto a otras doce personas por el supuesto fraude de 7,7 millones de euros a través de la empresa Metrored , en colaboración con otras mercantiles. El juicio llega tres años y medio después de que el juzgado de Instrucción dictase la apertura de juicio oral, en diciembre de 2012, y tras dos intentos que no prosperaron por razones de agenda de los letrados, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Junto a Cartagena están procesados varios responsables de otras mercantiles , entre ellas Voyager Tecnológica, Dania Servicios Telefónicos, Unión de Valores, y Cartera Metrored. También los empresarios Carlos Turró, José Luis Martinavarro, Francisco Fariñas, Arturo Grau, Carlos Riera, Ramón Gregori, Reyes Ballester, Rafael Benavent, Jorge José Sanz, Ana Patricia Barreda, Pedro Obrador y Pedro Luis Estupiñán.

El juez considera que hay indicios de que entre 2005 y 2008, desde la sede social de Metrored en Paterna se utilizó una estructura dirigida a defraudar el IVA «emitiendo facturas sin repercutir este impuesto a entidades domiciliadas en Canarias». Posteriormente «facturaban los servicios propios de su objeto social (venta de minutos telefónicos) a destinatarios establecidos en el territorio de aplicación del impuesto a través de una sociedad sin estructura propia y domiciliada de forma ficticia en Canarias ».

Cartagena ya fue procesado y condenado en 2002 por la Audiencia Provincial de Alicante a cuatro años de prisión y seis años de inhabilitación por los delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento mercantil. El tribunal consideró probado que en 1993, siendo alcalde de Orihuela, Cartagena recibió ocho millones de pesetas de las Hermanas Carmelitas y en vez de ingresarlo en las arcas municipales «lo hizo suyo». La condena llegó años después de que Cartagena dimitiera como conseller del primer Gobierno de Eduardo Zaplana por sospechas de corrupción no probadas. Tras la condena por quedarse el dinero de las monjas, el político cumplió condena en la prisión de Villena, en Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación