OPERACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN
El juez cita a declarar como imputados a cincuenta concejales, exediles y asesores del PP en Valencia
La causa, que afecta a todo el grupo municipal menos a uno de sus miembros, indaga la contabilidad B del partido y el blanqueo de capitales
Un exconcejal acusa a Alfonso Grau de «mover los hilos» de la trama de blanqueo del PP en Valencia
Medio centenar de dirigentes del PP ante el juez en calidad de investigados. El titular del juzgado de instrucción número dieciocho de Valencia ha citado a declarar este miércoles al todavía presidente local del Partido Popular, Alfonso Novo , por un delito de «blanqueo de capitales» . Novo será el primero de los ediles del grupo municipal de Valencia en prestar declaración. Luego le seguirán todos los concejales salvo Eusebio Monzó, que no está imputado. En total acudirán a declarar como imputados o trstigs cincuenta concejales, exediles y asesores del PP en Valencia en relación a un presunta trama de contabilidad B, financiación ilegal y blanqueo de capitales. Las declaracione se prolongarán al menos durante días.
Durante la semana pasada la Guardia Civil ya tomó declaración a numerosos cargos públicos del PP valenciano para investigar un posible blanqueo de capitales en el grupo municipal.
El PP nombrará un gestora en Valencia tras la imputación masiva de sus ediles. El motivo de la citación de Novo (que esta semana ya fue interrogado por la Guardia Civil) responde a que está «autorizado para disponer de la cuenta de la Agrupación local del Partido Popular». Un dato clave en la investigación de una trama de blanqueo de capitales procedentes del cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obras y servicios públicos.
El juzgado investiga si los populares de la ciudad de Valencia manejaban una «contabilidad B» . De acuerdo con las pesquisas, los contratistas de obra pública aportaban dinero al partido y éste lo «lavaba» por distintos procedimientos. Uno de ellos pasaba por devolver a los concejales, asesores y militantes de confianza los donativos que habían realizado al partido en sobres con billetes de quinientos euros. La investigación apunta a que solo en la campaña electoral de las pasadas municipales se blanquearon a través de este procedimiento 50.000 euros.
La trama ponía como condición para devolver los donativos que el dinero no se ingresara en cuentas bancarias. Los investigadores han constatado que algunos concejales gastaron el efectivo en compras en grandes almacenes. La ya exsecretaria del grupo municipal del Partido Popular de Valencia Mari Carmen García-Fusterestá considerada la mano ejecutora de la trama que reclamaba los donativos para ocultar, mediante el blanqueo de dinero, la financiación irregular de la formación. García-Fuster fue cesada esta semana tras su detención.
A pesar de que el fiscal reclamó cárcel provisional , el juez la dejó libre bajo fianza de 150.000 euros.
Un exconcejal apunta a Alfonso Grau
Mientras, el exconcejal del PP en el Ayuntamiento de Valencia Juan Vicente Jurado ha asegurado este lunes que era el vicealcalde de Valencia Alfonso Grau "quien movía los hilos, al menos en los últimos cuatro años", y ha defendido la inocencia de la exalcaldesa Rita Barberá en el caso Imelsa.
Al respecto, Jurado ha puesto en su punto de mira al que fuera número dos de Rita Barberá: " Si hay alguien que se ha salido del tiesto es el señor Grau ", según ha asegurado a los periodistas tras permanecer cerca de dos horas en las dependencias de la comandancia de la Guardia Civil de Patraix, en Valencia, aunque no ha prestado declaración porque, ha dicho, prefiere hacerlo ante el juez que investiga una supuesta trama de corrupción en varias administraciones públicas valencianas.
A su juicio, "si algo ha hecho la exalcaldesa Rita Barberá e s confiar en personas en las que no debería haber confiado ", porque Alfonso Grau, procesado en el caso Nóos, "debería haberse ido hace mucho tiempo", ha añadido tras salir de la Comandancia de la Guardia Civil, que también investiga el supuesto cobro de comisiones o posibles casos de blanqueo o financiación ilegal del PP.
"Era quien movía los hilos en el Ayuntamiento, al menos en los últimos cuatro años", ha insistido Jurado, quién ha explicado que durante su etapa como conceja l, en la que no recibió dinero del partido, "ni una peseta" , llevó a comisiones de gobierno varios contratos "que se echaron atrás porque Grau lo decidía".
Alfonso Grau está casado con la exconcejal de Cultura María José Alcón, detenida la pasada semana por su implicación en la causa , ya que el juez investiga el posible amaños de contratos en su etapa de edil, como el de la gestión del centro de La Rambleta o el de la rehabilitación de las Torres de Quart.
Alcón quedó en libertad bajo fianza pecuniaria de 150.000 euros tras prestar declaración ante el juez. Todos los arrestados mantienen su condición de investigados en esta causa en la que se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.