Juicio
El exalcalde Echávarri despidió a la cuñada de Barcala por una causa «legal» que no aplicó al resto de interinos
Un responsable municipal declara ante el juez que el exdirigente socialista le ordenó con «urgencia» cesar a la trabajadora sin explicarle los motivos
El exalcalde socialista de Alicante Gabriel Echávarri ha declarado en el juicio por el despido de la cuñada del que fuera portavoz del PP Luis Barcala que fue por una causa «legal». No obstante, solo aplicó este cese a ella y no al resto de funcionarios interinos que se encontraban en la misma situación supuestamente irregular.
Ya retirado de la política a raíz de esta imputación y otra previa relacionada, su prevaricación en el «caso Comercio» por fraccionamiento de contratos, Echávarri ha negado este miércoles que ese despido fuera una «venganza» por haber sido denunciado previamente por su adversario político del PP en ese asunto del área de Comercio.
El exalcalde se enfrenta a diez años de inhabilitación para cargo público por un delito de prevaricación a petición de la Fiscalía y su defensa solicita su absolución al considerar que la decisión del despido fue ajustada a derecho y que, en consecuencia, no hubo delito.
Otra condena
Se da la circunstancia de que el exalcalde ya ha sido juzgado y condenado en relación a la causa del caso Comercio a una pena de ocho años y seis meses de inhabilitación , junto a dos de sus exasesores, Pedro de Gea y Eduardo Díez .
En este nuevo juicio, Echávarri ha insistido, a preguntas de la Fiscalía, en que la decisión de ese cese "fue legal", ya que así se lo confirmaron los técnicos municipales de Recursos Humanos que tramitaron el decreto.
Estos informaron de que la empleada era una trabajadora interina contratada sin cargo a plaza para el desempeño de unas funciones concretas que ya no estaba realizando .
Ha negado que hubiese actuado " por venganza" , aunque anunció que iba a hacerlo en Facebook, y ha dicho que no era cierto que "la condición de cuñada de Barcala fuese la que determinó" la decisión de su despido. Sin embargo, no ha aclarado porqué únicamente prescindió de sus servicios y de otros trabajadores contratados en las mismas condiciones que ella.
«Cogí miedo a que me llegase otra denuncia por no despedir a las personas que trabajaban en el Ayuntamiento de forma irregular, por lo que me decían los sindicatos y por la advertencia del Síndic de Greuges, en la que me conminaban a solucionar esa situación", ha dicho Echávarri.
También en esta primera sesión del juicio, el jefe de Organización y Gestión de Recursos Humanos municipal ha explicado que Echávarri le llamó a su despacho para darle instrucciones de que había que despedir a Catalina Rodríguez, lo que le pareció "extraño" por la " vehemencia " y la " urgencia " de la orden.
Además, ha apuntado que el exalcalde no le concretó sobre las causas que podían motivar esa decisión.
La cuñada de Barcala, Catalina Rodríguez, fue readmitida después de que el pleno del Ayuntamiento aprobase una declaración institucional (rechazada por el PSOE), en la que se emplazaba a dejar sin efecto su cese y a revisar la situación laboral del conjunto de los trabajadores.