Covid-19

Así evoluciona el coronavirus en los barrios de Valencia durante la desescalada de las restricciones

El Ayuntamiento detecta niveles del Covid-19 similares a los de verano y aboga por cumplir las medidas para contener la pandemia

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: nuevo decreto de restricciones para el puente de San José y Semana Santa

Imagen del análisis de coronavirus en las aguas residuales ABC

D. V.

Los casos de coronavirus están disminuyendo en Valencia, que en estos momentos tiene una incidencia de 74 contagios por cada 100.000 habitantes y 593 positivos en los últimos catorce días. De esta forma, también está remitiendo la presencia del Covid-19 en las aguas residuales de la ciudad.

En estos momentos, la presencia del coronavirus en las aguas residuales se sitúa «en niveles similares a los de verano », según ha explicado este martes la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía .

[La incidencia del coronavirus desaparece en más de la mitad de los 542 municipios valencianos]

Por zonas, los barrios en los que se ha encontrado una mayor incidencia son Benimàmet, Poblats Marítims, Quatre Carreres y Olivereta. Le siguen Trànsits (Saïdia, Rascanya, Benicalap y Campanar), Extramurs y Castellar, que están por encima de la media .

Los análisis en las aguas residuales también revelan que hay menos restos de Covid-19 en Eixample, el Saler, Natzaret, el Palmar y una parte de Pla del Real.

[La Generalitat aboga por mantener el grueso de las restricciones del coronavirus]

Valía ha resaltado que «la mejor garantía para que la tendencia se mantenga y no volver atrás es seguir con el cumplimiento de las normas para contener el avance la pandemia ». «Los datos que ofrecen los análisis son muy valiosos, pero son especialmente importantes cuando arrojan información después de introducir alguna modificación en las medidas para contener la pandemia, como ha ocurrido recientemente», ha apuntado.

En este sentido, la edil ha asegurado que el consistorio estará «muy atento al impacto que puede tener el aumento de movilidad y la apertura de algunas actividades económicas para anticiparse a posibles repuntes ».

[Vacunación de los profesores en Valencia: fechas, grupos, edades y requisitos para recibir la dosis]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación