Caso Alcàsser
Europol incluye a Antonio Anglés con su nuevo aspecto en la actualización de la lista de fugitivos más buscados
La nueva campaña solicita la colaboración ciudadana e incluye la imagen que podría tener el delincuente 29 años después del triple crimen
Se busca a Antonio Anglés vivo o muerto veintinueve años después del triple crimen de las niñas de Alcàsser. La Europol, en colaboración con la Policía Nacional, ya ha puesto en marcha la campaña para pedir colaboración ciudadana para el considerado como el autor material de los asesinatos, rapto y violación de Miriam García, Desirée Hernández y Toñi Gómez .
Antonio Anglés , cuya rastro se perdió el marzo de 1993 cuando iba a bordo de un barco en la bahía de Dublín, figura en el listado de los fugitivos más buscados de Europa. La responsabilidad penal de Antonio Anglés no se extingie hasta diciembre de 2024 en un caso que sigue abierto en el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad valenciana de Alzira.
La magistrada Elisa Fort otorgó su autorización a la Sección de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial para utilizar el perfil público del fugitivo para poner en marcha una campaña con el fin de recabar posibles pistas sobre el paradero de Antonio Anglés, que en el caso de seguir con vida tendría 55 años.
Al respecto, el antropólogo forense y doctor en Ingeniería Biomédica, Ricardo Ortega , y la criminóloga y especialista en imagen digital, Noelia Medina , realizaron un montaje fotográfico con el aspecto que podría presentar en la actualidad Antonio Anglés , siempre que no se hubiera sometido a operaciones de cirugía estética.
Esta imagen ya ha sido incorporada por Europol en la ficha del fugitivo junto a las fotos disponibles hasta ahora tomadas en la década de los noventa. A Antonio Anglés, al que se incluye junto a otros dos españoles en la actualización de la lista de los fugitivos más buscados de Europa, se le atribuyen los delitos rapto, violación, asesinato, inhumación de cadáver y tenencia ilícita de armas.
La Asociación Laxshmi , que ejerce una de las acusaciones particulares en el caso Alcàsser , ha elaborado un informe criminológico sobre la fuga de Antonio Anglés para presentarlo en el Juzgado con el objeto de reclamar a la magistrada la práctica de nuevas diligencias para aclarar aspectos relacionados con la huída a Irlanda de Antonio Anglés , al que nunca se le encontró ni vivo ni muerto.
Ahora, casi treinta años más tarde, Europol ha actualizado su ficha con la esperanza de poder hallar algún indicio que permita saber qué paso con Antonio Anglés desde que se le perdió la pista en un barco que iba a atracar en Dublín el 23 de marzo de 1993, el último día en el que se le vio con vida.
Noticias relacionadas