Valencia

Una red europea de prostitución eludía el cierre de fronteras por el Covid con certificados médicos falsos

La Policía Nacional detiene a 17 implicados en el grupo organizado, que traía a las mujeres para tratar supuestas dolencias a Alicante, Valencia y Mallorca

Una de las viviendas en las que la Policía Nacional ha realizado un registro dentro de la operación contra esta red de prostitución ABC

D. A.

Una operación de la Policía Nacional y la Europol ha destapado una red de prostitución a escala europea en la que se utilizaban certificados médicos falsificados para eludir los cierres y controles de fronteras por el coronavirus . La mujeres eran forzadas a la explotación sexual y se llevaban desde Rusia y Polonia hasta España, Alemania y el Reino Unido, y hay 17 detenidos, según ha informado la Comisaría de Alicante, donde la organización estaba asentada, además de en la provincia de Valencia y Palma de Mallorca.

En el dispositivo han participado un centenar de agentes, que han conseguido liberar a dos víctimas y tres de los arrestados han ingresado en prisión provisional.

En los ocho registros realizados en Alicante (5) y Valencia (3), también se han intervenido dos vehículos, 16.000 euros en efectivo, 30 terminales telefónicos, 5 ordenadores portátiles, diversas joyas, cartas de identidad falsas y abundante documentación.

Según ha explicado el cuerpo policial a través de un comunicado, la investigación se inició gracias a la denuncia presentada por una de las mujeres explotadas. La organización las captaba en sus países de origen con falsas promesas de trabajo.

Una vez desplazadas a otros países, y haciendo uso de la intimidación y la imposición de deudas, eran obligadas a ejercer la prostitución en pisos que la organización alquilaba para tal fin.

Los detenidos habían establecido contacto con otra organización delictiva que les proporcionaba, a cambio de elevadas cantidades de dinero, certificados médicos falsos que permitían a las mujeres viajar y entrar en esos países para tratar supuestas dolencias, vulnerando de esta manera las restricciones establecidas por la pandemia.

Aún así, el cierre de fronteras supuso para la organización un descenso importante de sus beneficios, por lo que habían encontrado en el tráfico de drogas y el fraude mediante tarjetas de crédito una fuente alternativa de ingresos para mantener su elevado tren de vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación