Valencia

Un estudio entre 3.000 mujeres relaciona comer demasiadas calorías y el cáncer de mama

El trabajo en siete provincias ha aportado indicios con los resultados de un nuevo software de escáner

Prueba con el dispositivo DM-SCAN desarrollado en la UPV de Valencia ABC

ABC

Un estudio apunta a la probable relación entre comer con exceso de aporte calórico y el mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama debido al aumento de la densidad mamográfica, según las conclusiones de este trabajo recientemente publicado en Maturitas.

El Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp ) es el primero que analiza el efecto del consumo excesivo o deficitario de calorías sobre la densidad mamográfica, según un comunicado de la Generalitat.

Para el estudio se utilizó DM-SCAN, 'software ' desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Informática de la Universitat Politècnica de València , la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana ( Fisabio ) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante ( Isabial ).

Este 'software' cuantifica de manera objetiva la densidad de la mama, el porcentaje de la mamografía compuesto por tejido radiológicamente denso, que constituye un importante factor de riesgo para desarrollar un cáncer de mama.

La imagen mamográfica refleja variaciones en la composición del tejido mamario , de forma que las áreas más oscuras corresponden al tejido graso, y las zonas más claras o densas representan el tejido fibroglandular.

Dado que la densidad mamográfica se puede modificar, resulta de vital importancia identificar qué factores relacionados con los estilos de vida se asocian a dicha modificación, y el estudio DDM-Spain, impulsado por Ciberesp con la colaboración de siete programas de cribado de cáncer de mama españoles , trata de identificar estos factores.

"Existe fuerte evidencia de que la obesidad y la ganancia de peso son importantes factores de riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas . Sin embargo, la evidencia respecto a la restricción calórica es menos consistente", ha explicado la científica Virginia Lope.

En estudios experimentales con animales se ha observado que la limitación de la ganancia de peso por restricción calórica ejerce un efecto protector frente al cáncer de la glándula mamaria.

En este estudio se trató de evaluar la asociación entre la densidad mamográfica y el consumo deficitario o excesivo de caloría s en función del tamaño corporal, la actividad física y la tasa metabólica basal de cada mujer participante.

Cribado múltiple

Un total de 3.517 mujeres , de entre 45 y 68 años y procedentes de los programas de cribado de cáncer de mama de A Coruña, Barcelona, Burgos, Palma, Pamplona, Valencia y Zaragoza , han participado en esta iniciativa, las cuales proporcionaron información sobre su consumo de alimentos y otros hábitos de vida, y se les hizo una mamografía para medir la densidad mamográfica.

"Los resultados muestran que las mujeres con una ingesta calórica superior a la esperada, de acuerdo a sus necesidades energéticas individuales, presentaron una mayor densidad mamaria, siendo este aumento mayor cuando el consumo calórico excedía el 40% de los valores esperados", señala Lope.

Los investigadores también observaron que la densidad mamaria aumentaba un 5% por cada incremento de un 20% en la ingesta calórica relativa, y que dicha tendencia fue especialmente pronunciada entre las mujeres nulíparas, en mujeres con historia familiar de cáncer de mama y entre aquellas con un patrón de dieta más occidental.

Por el contrario, la restricción calórica no pareció tener ninguna influencia sobre la densidad mamográfica de las mujeres participantes.

Aunque las conclusiones apuntan a que la sobrealimentación podría estar detrás de un aumento de la densidad mamaria, los autores advierten de que son necesarios estudios más potentes para confirmar dicho hallazgo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación