EDUCACIÓN
El estudio de las Fallas logra rango de título universitario
La Universidad de Valencia aprueba la creación de un postgrado sobre las fiestas valencianas
![Imagen de la Cremà de la falla municipal de este año](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/01/1crerma--620x349.jpg)
La Universitat de València (UV) ha aprobado el Título de Experto Universitario en Fallas y Creatividad a propuesta del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas y el Departamento de Sociología y Antropología Social de la institución educativa.
Se trata de un título "necesario, puesto que las Fallas constituyen una manifestación cultural y festiva de primer orden , profundamente arraigada a la cultura valenciana y a su identidad, y repleta de actividades culturales enriquecedoras para el conjunto de la sociedad, tanto a nivel cultural, económico y social".
Asimismo, la posible declaración de las Fallas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco "también precisa de unos estudios universitarios específicos sobre las Fallas, para profundizar en su conocimiento e investigación", recalcan los responsables del Instituto Universitario de Creatividad en un comunicado.
La titulación -- que eleva el estudio de las Fallas a rango universitario -- será codirigida por los profesores Gil-Manuel Hernàndez y Ricard Ramon, de la Universitat de València.
El postgrado --que se impartirá en valenciano-- plantea la necesidad de unos estudios de especialización de nivel universitario sobre las Fallas, para estudiarlas a fondo y fomentar la formación de profesionales de varios ámbitos, como por ejemplo turismo, arte, gestión cultural, profesionales de museos y cents festivos, artistas falleros, titulados del Ciclo Formativo Superior de Artista Fallero, licenciados en Bellas artes, historiadores, sociólogos , maestros, pedagogos, diseñadores, ilustradores y artistas, así como personas interesadas al profundizar en la cultura fallera.
En su ejercicio profesional podrán aplicar estos conocimientos para desarrollar nuevos proyectes d interacción social, cultural y económica en la fiesta fallera, fomentando su desarrollo futuro para convertirla, todavía más, en un "triple eje fundamental para la vida social, económica y cultural de Valencia, con todas las implicaciones y beneficios que compuerta".
El título consta de 15 créditos articulados en tres grandes bloques docentes de 5 créditos cada uno: Arte, fiesta y experiencia estética;
Como salidas profesionales, los impulsores de la iniciativa destacan los diversos ámbitos profesionales vinculados a las Fallas, del sector del diseño y la creación de monumentos, así como los ámbitos vinculados al turismo, actividades socioculturales y gestión cultural , además de actividades artísticas y asociacionismo en general.
Entre los docentes hay profesores como Romà de Calle, Antonio Ariño, Ricard Huerta, Rosa Yagüe, Pau Rausell, Jesús Peris, Jesús Català o José Maria Nàcher; estudiosos de las Fallas como Ricard Català, Vicent Borrego, Josep Lluís Marin, Antonio Herrero, Joan Castelló, Antoni Colomina, Lluís Mesa, Frederic Orihuela, José Martínez Tormo, Rafael Solaz y Rubén Tello, entre otros, y artistas falleros como Víctor Valero, Paco Pellicer o Marisa Falcó