Política

Un estudio en ciudades medias revela que invertir en Cultura hace ganar las elecciones

Los partidos gobernantes explotaron de forma «oportunista» los fondos públicos en los comicios de 2015 y 2019, según la Universidad de Valencia

Coronavirus Valencia en directo: las restricciones no frenan la pandemia y se dirigen al confinamiento

Urna durante una jornada electoral en Valencia MIKEL PONCE

D. V.

El gasto en cultura se ha convertido en un arma electoral que explotan los partidos que gobiernan porque les resulta rentable en las urnas. Así queda patente en un estudio de la Universidad de Valencia en las ciudades medias (entre 20.000 y 100.000 habitantes) de toda España, que revela cómo se incrementa ese capítulo presupuestario con la intención de ganar votantes.

El trabajo, publicado en la revista académica ' Sustainability ', analiza los datos en las elecciones de 2015 y 2019. Esta franja se escogió evitando los pequeños donde las relaciones personales y el conocimiento directo distorsiona las motivaciones de los votos, pero también los grandes espacios urbanos donde dominan las tendencias políticas más generales y globales.

El análisis también ponen de evidencia que la probabilidad de un partido de Gobierno de ser reelegido empeora si en el municipio hay mucho desempleo , si en las elecciones locales no hay mucha participación 0 si hay una elevada proporción de población mayor de 65 años.

«Es de sentido común pensar que los políticos en el Gobierno tratarán de utilizar los presupuestos para ganar electores indecisos . No parece descabellado pensar que traten de utilizar el gasto en cultura para mejorar su atractivo electoral, ya que todo lo asociado a la cultura es muy visible , relativamente barato frente a gastos como educación o sanidad e incorpora valores que pueden ser utilizados por una amplia gama del espectro ideológico: preservación de estilos de vida para conservadores, identidad para nacionalistas o transformación creatividad y cambio para progresistas», expone el investigador Jordi Sanjuan en un comunicado de la UV.

A partir de ahí, analizando las variaciones anuales del gasto en cultura y comparándolas con otros gastos, el estudio concluye que para las elecciones de 2015, «aún en plena crisis», el gasto en cultura aumentaba tres euros por habitante de media. Este incrementó se disparó a seis euros por cabeza en el año previo a los comicios de 2019 .

Todos los gastos analizados (cultura, deporte, educación y salud), así como el gasto total (desde infraestructuras hasta gasto social) muestran ese comportamiento oportunista. Y esto es un fenómeno que se explica por la teoría del ciclo político que ya explicaba el premio Nobel Nordahus a mediados de los 70.

Sin embargo, lo «más sorprendente» del estudio es que la única variación del gasto que contribuye de manera estadísticamente significativa a mejorar las probabilidades de ser reelegido son los gastos en cultura.

Cuantificado en datos

La magnitud del efecto cultural es de tal dimensión, apunta el investigador, que «suponiendo que el gasto en cultura en un año preelectoral se incremente en un tercio en puntos porcentuales del presupuesto total en comparación con el año anterior, esto mejoraría la probabilidad de ser elegido en casi un 10% ».

Como la proporción del presupuesto dedicado a cultura es relativamente pequeña (alrededor del 5%), se podría inferir que el gasto en cultura es una forma relativamente rentable de comprar el favor de los votantes. Este descubrimiento podría ser bueno para la cultura, ya que pone en valor su impacto electoral y le otorga capacidad de negociación frente a la esfera política, pero «distorsiona notablemente la necesidad de cierta racionalidad instrumental de la política cultural local, ya que la convierte en objeto de deseo para los oportunistas».

El artículo está publicado en una edición especial de la revista científica suiza dedicada a la cultura en las ciudades medias, también firmado por Pau Rausell , Vicente Coll y Raúl Abeledo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación