Política
Vox estudia denunciar la entrevista de Puig en «The Guardian» por cohecho, fraude y tráfico de influencias
La oposición insiste en reclamar explicaciones al presidente valenciano y el PSPV-PSOE que la Generalitat actuó «conforme a ley»
El jefe del Consell insiste en negar que mintió y abre la puerta a la posible comisión de un delito
![Imagen de Ximo Puig durante un acto celebrado en Londres el pasado 3 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/19/ximo-puig-londres-kkyD--1248x698@abc.jpg)
El grupo parlamentario de Vox en las Cortes Valencianas estudia llevar a los tribunales por «presunta corrupción» el caso de la entrevista publicada por el rotativo británico «The Guardian» al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , al entender que se pueden haber cometido los delitos de «cohecho, fraude y tráfico de influencias porque el presidente es perfectamente conocedor de que no puede adjudicar un contrato de 43.000 euros a un contratista que le regaló una entrevista».
La portavoz de Vox en el Parlamento autonómico, Ana Vega, argumenta que, conforme ha informado este jueves ABC , «The Report Company compró un espacio en The Guardian y luego se lo regaló al presidente, y posteriormente se le adjudicó un contrato». Según Vega, se trata de «una cuestión muy grave que nuestros servicios jurídicos están estudiando ya y, si procede, que yo pienso como jurista que sí, derivaremos a sede judicial».
Mientras que Vox amaga con llevar el caso a los tribunales , el PP -que ayer ya anunció que estudiaría también emprender acciones legales- y Ciudadanos han insistido en reclamar responsabilidades políticas a Puig y que dé explicaciones en un pleno extraordinario.
El PSPV lo ve como una «polémica estéril»
En las antípodas desde estos planteamientos, los socialistas valencianos han cerrado filas con su secretario general y sostienen que la acción promocional que la Generalitat contrató por un importe de 43.000 euros se hizo «conforme a ley» , en un contexto marcado por el Brexit y, por tanto, la polémica en torno a la entrevista del presidente de la Generalitat «es absolutamente estéril y va a quedar en nada».
El diputado socialista y secretario de Organización del PSPV, José Muñoz , ha destacado que se contrató una acción publicitaria que era «positiva» para los intereses valencianos en un contexto de Brexit y ante las relaciones económicas de la Comunitat Valenciana y Reino Unido.
Dentro de esa acción, ha dicho, hubo una entrevista al presidente , que es «el representante de la ciudadanía valenciana elegido democráticamente» y su opinión como tal «es importante», por lo que "no debe ser objeto de extrañeza".
Muñoz, que no ha entrado en el fondo del asunto , ha subrayado que es la «tónica habitual» ver en medios de comunicación acciones promocionales con entrevistas a alcaldes o responsables de mancomunidades y consorcios, por lo que ha incidido: «Es una polémica absolutamente estéril y se va a quedar, como siempre, en absolutamente nada».
Noticias relacionadas