Elecciones 2016
La estrategia de Compromís surte efecto y deja al PSPV en el nivel más bajo de apoyos desde 1977
Los socialistas no capitalizan el regreso al poder y se dirigen al peor resultado electoral en 39 años
El PP mantiene su suelo y volverá a ser por vigésimo quinta vez consecutiva la formación más votada en la Comunidad Valenciana; la coalición «A la Valenciana» mejora su resultado con la incorporación de Esquerra Unida junto a Podemos y Compromís; Ciudadanos aspira a lograr el diputado que gana la provincia de Valencia por el aumento de población con el reclamo de Toni Cantó como cabeza de cartel ; y el PSPV se dirige hacia el peor resultado de los últimos 39 años.
Estas son las principales conclusiones de los sondeos que, como el de Gad 3 para ABC , se han elaborado ante la nueva cita con las urnas del próximo día 26. Unas encuestas que coinciden con los estudios que manejan los propios partidos y que esbozan una situación especialmente preocupante para los socialistas valencianos, que no han capitalizado en términos electorales su regreso a la Generalitat y a las principales administraciones de la Comunidad Valencianas tras un paréntesis de dos décadas.
La estrategia de Compromís ha surtido efecto. Los nacionalistas valencianos, con Mónica Oltra y Joan Ribó a la cabeza, han entrado en las instituciones de la mano del PSPV y están empleando la legislatura como una suerte de trampolín con el horizonte de 2019 como meta.
El PSPV alcanzó, con el hoy crítico Joan Lerma a la cabeza de la formación , su mejor resultado histórico en las generales de 1982, cuando obtuvo el 53,3 por ciento de los sufragios.
El PSPV bajó por primera vez en su historia del veinte por ciento de los votos en las elecciones del pasado 20 de diciembre. El 19,9 por ciento que se anotaron los socialistas que dirige Ximo Puig no parece su suelo a tenor de unas encuestas que revelan que la suma de Compromís, Podemos y Esquerra Unida volverá a producir un nuevo bocado a la izquierda del PSPV.
En plazas clave como Valencia capital, el PSPV sigue sin tocar fondo . A pesar de haber entrado en el gobierno municipal, los socialistas son la cuarta fuerza en la ciudad y lastran el conjunto del resultado autonómico.
Más que un «sorpasso» (que ya se produjo en diciembre), los sectores críticos en el PSPV con la estrategia de Puig temen que Compromís y Podemos consoliden su hegemonía en la izquierda y dejen a los socialistas como convidados de piedra en 2019, con un Consell presidido por Mónica Oltra .
En ese contexto, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , ha reservado la fecha del 18 de junio para su visita a Valencia en busca de rescatar a una federación que, pese a haber recuperado el poder, ha caído al nivel más bajo de apoyos desde 1977.
Noticias relacionadas