Empleo
Estos son los trabajos sin paro en la Comunidad Valenciana
La escasez de perfiles cualificados dificulta cubrir todos los puestos de empresas tecnológicas, industriales, sanitarias y agrarias
Según la última Encuesta de Población Activa, en la Comunidad Valenciana la tasa de paro se sitúa en un 14,4%. Un cifra que, aún siendo elevada, se reduce en dos puntos porcentuales respecto a hace un año. Sin embargo, paradójicamente, el 52,9% de los directores de recursos humanos de España reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía, porcentaje que, si bien sigue siendo muy alto, supone un descenso de veintiocho puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior.
Los ERTES, el aumento de la tasa de paro durante los meses más duros de la pandemia, las restricciones de horarios y movilidad, y la incertidumbre hicieron que cayesen las contrataciones y que los candidatos estuviesen más dispuestos a moverse de sector o a trabajar desempeñando otras funciones o con otras condiciones. Aun así, en algunos ámbitos sigue siendo patente la dificultad para casar oferta y demanda de trabajo . Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, existen varios sectores donde reclutar candidatos es especialmente arduo, lo que convierte a esos perfiles en los profesionales ideales para las empresas.
En este contexto, Adecco , líder mundial en gestión de recursos humanos, de la mano de su división Adecco Staffing, quiere mostrar qué sectores de actividad están buscando candidatos de forma más intensa en cada autonomía y lo presenta en su Informe Adecco sobre Perfiles más demandados.
Detrás de esta carencia existen varias razones que explican la situación y que tienen diferente origen y ámbito de actuación. Por ejemplo, la escasez de perfiles cualificados y bien formados en ciertos ámbitos (la Formación Profesional tiene una alta demanda, muy por encima de la oferta existente, por ejemplo y ya es más solicitada en las ofertas de empleo que las titulaciones universitarias), los turnos cambiantes para determinados puestos, el dominio de idiomas -cada vez más se solicita el conocimiento de una tercera lengua-, la búsqueda de candidatos muy especializados, y los salarios poco competitivos en algunas regiones y para posiciones concretas están provocando esta escasez de talento que en algunas autonomías es crítica.
Los sectores y empleos más demandados en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, son once los sectores que cuentan con posiciones difíciles de cubrir actualmente y que más mano de obra están reclamando.
En primer lugar, podemos hablar del sector IT , que destaca por la escasez de talento y que demanda los siguientes perfiles: programadoress (en diferentes lenguajes y aplicaciones), ingenieros TIC, técnicos en redes y en programación, diseñadores UI/UX, desarrolladores Fullstack, técnicos CAO y posiciones similares.
El principal obstáculo en la región para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata. Los perfiles IT tienen en común la necesidad de tener una formación superior (ya sea ingeniería, grado o Formación Profesional) muy específica y en constante evolución, son escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales.
En segundo lugar, está el sector sanitario . La situación de emergencia sanitaria y la saturación de los centros de atención primaria en la sexta ola han agravado la escasez de todo tipo de profesionales de este ámbito, desde auxiliares de enfermería a médicos y técnicos de laboratorio, aunque la escasez es más pronunciada aún cuando se trata de contratar enfermeros.
El sector agrario es otro de los que busca continuamente trabajadores en la Comunidad Valenciana. Las campañas hortofrutícolas en diferentes puntos de la región y en distintos momentos a lo largo del año -sirva como dato que la autonomía valenciana representa el 19% de la producción hortofrutícola del país, según datos del Ministerio de Agricultura- hace que se busquen con asiduidad peones especializados como recolectores y capataces y operarios (fundamentalmente maquinistas) pero también, para los laboratorios y departamentos de calidad de las empresas de manipulado de frutas, se buscan técnicos de laboratorio y técnicos de calidad.
La alimentación es otro de los sectores que demanda mano de obra constantemente en la región. Los perfiles más buscados para esta industria son varios y se centran en áreas y departamentos muy variados dentro del sector. Van desde operarios cualificados para línea de producción a especialistas en Marketing y ventas, pasando por técnicos de calidad, perfiles más comerciales como KAM, o ingenieros de procesos alimentarios y operarios especializados.
Cuando se habla de escasez de talento en el sector industrial hay varios perfiles que destacan por encima de los demás, casi independientemente de la rama de actividad: electromecánicos, expertos en digitalización de procesos (LEAN, Agile…), operarios especializados, ingenieros de diferentes ramas, y especialistas en seguridad e higiene. En este caso, la carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales. Necesidades que se replican en la automoción, por ejemplo, donde además faltan técnicos de calidad.
Y si bajamos a ramas de actividad concretas dentro de la industria, por ejemplo, el sector logístico y portuario está demandando perfiles como carretilleros (frontal, lateral, retráctil), controladores de tráfico, controladores de flotas y operarios especializados. Estas profesiones tienen mayor demanda que oferta por lo que siempre son puestos muy buscados en la autonomía. Algo similar ocurre en el llamado sector delivery o last mile, donde faltan repartidores, conductores y mensajeros.
El sector cerámico , clave en la región -supone el 1,1% del empleo en la Comunidad Valenciana y cerca del 9% en la provincia de Castellón, también demanda continuamente mano de obra: desde perfiles más industriales como electromecánicos, ingenieros, técnicos y operarios especializados a perfiles comerciales, especialmente con dominio de idiomas.
Por último, la industria farma-química sigue buscando técnicos de laboratorio con frecuencia y el sector textil , también con gran peso en la región (de calzado, cuero, etc.), necesita incorporar operarios especializados.