Un grupo de docentes durante la vacunación con AstraZeneca en Valencia EP

J. L. Fernández

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública reiniciará este miércoles la vacunación con AstraZeneca contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana , con una ampliación de los grupos de población, ahora también entre los 55 y los 65 años de edad .

Así lo ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con los representantes de las Comunidades Autónomas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La vacuna se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , Emergencias y s , así como personal de centros docentes , grupo 6 de la estrategia nacional). Se vacunarán con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de los docentes, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

[La Comunidad Valenciana rebaja en mil sus casos de coronavirus activos en la última semana]

Sanidad también ha informado de que dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera Ana Barceló ha planteado en la reunión la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las vacunas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V que, como la de AstraZeneca o la de Janssen, es del tipo adenoviral.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló ha insistido en que “se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría”. Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

[La Generalitat Valenciana extiende el cierre perimetral y las principales restricciones hasta Semana Santa]

La consellera ha destacado también que, en este momento, la Comunitat Valenciana, con una incidencia de 31,3 casos por cada 100.000 habitantes, es la que menos tasa de Covid-19 presenta de España (128,71 de IA media). Sin embargo, ante “la tendencia cambiante en la mayor parte de España” ha pedido “prudencia y responsabilidad para mantener unos niveles de contagio que nos permitan normalizar al máximo la vida de los valencianos y las valencianas mientras adelantamos este proceso de esperanza y futuro que es la vacunación”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación