Covid-19
Estos son los municipios turísticos de Valencia, Alicante y Castellón con más contagios de coronavirus
Catorce de las quince principales localidades turísticas se encuentran en riesgo extremo de propagación del Covid-19
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Valencia mantiene el riesgo extremo de propagación del coronavirus a diez días de las Fallas
Las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana han logrado frenar la quinta ola de la pandemia en la mayoría de municipios de la autonomía. No obstante, los enclaves turísticos valencianos continúan situándose en riesgo extremo de propagación del virus.
Los meses de julio y agosto -la principal campaña turística por excelencia- pretendían ser los del inicio de la recuperación económica y social. Sin embargo, la quinta ola del coronavirus golpeó directamente a la Comunidad Valenciana y la Generalitat frenó la desescalada y endureció de nuevo las restricciones .
Así, la temporada turística se ha visto plenamente afectada por duras medidas como el toque de queda nocturno , los límites de personas en las reuniones o de aforo y horario en los bares y restaurantes.
Con las restricciones por el coronavirus , los municipios de la Comunidad Valenciana han logrado reducir la incidencia del coronavirus y el número de contagios, hasta el punto que el Gobierno de Alemania anunció este viernes que rebajará, a partir del próximo 22 de agosto, el nivel de riesgo de viaje por coronavirus para la autonomía.
Sin embargo, catorce de las quince principales localidades turísticas valencianas c ontinúa en riesgo extremo de propagación del coronavirus, según los datos de la Conselleria de Sanidad del 19 de agosto.
Cullera (con una incidencia en los últimos catorce días de 177,61 positivos por cada 100.000 habitantes) es la única que se sitúa en nivel alto y se acerca al riesgo medio.
Por su parte, la ciudad de Valencia (con 253,43 casos por cada 100.000 habitantes) sigue en riesgo extremo, pero muy cerca de los 250 contagios que bajarían este indicador al nivel medio.
En cuanto al resto de capitales de provincia, la incidencia de Alicante es de 478 casos por cada 100.000 habitantes; mientras que en Castellón ha bajado hasta los 315 positivos.
La situación epidemiológica de estas localidades provocó que doce de las quince -todas excepto Vinaròs, Torrevieja y Cullera- estén afectadas por el toque de queda nocturno -que impide la movilidad entre la una y las seis de la madrugada- y la limitación a diez personas en las reuniones hasta el próximo 6 de septiembre.
Estos son las quince localidades turísticas de la Comunidad Valenciana con más positivos de coronavirus en los últimos catorce días:
Valencia: 2.028 contagios en los últimos catorce días y 253,43 positivos por cada 100.000 habitantes.
Alicante: 1.615 contagios en los últimos catorce días y 478,54 positivos por cada 100.000 habitantes.
Castellón: 550 contagios en los últimos catorce días y 315,61 positivos por cada 100.000 habitantes.
Benidorm: 317 contagios en los últimos catorce días y 449,96 positivos por cada 100.000 habitantes.
Torrevieja: 312 contagios en los últimos catorce días y 368,5 positivos por cada 100.000 habitantes.
Gandia: 266 contagios en los últimos catorce días y 350,93 positivos por cada 100.000 habitantes.
Dènia: 214 contagios en los últimos catorce días y 499,68 positivos por cada 100.000 habitantes.
Xàbia: 136 contagios en los últimos catorce días y 485,44 positivos por cada 100.000 habitantes.
Villajoyosa: 118 contagios en los últimos catorce días y 335,24 positivos por cada 100.000 habitantes.
Vinaròs: 86 contagios en los últimos catorce días y 298,27 positivos por cada 100.000 habitantes.
Altea: 81 contagios en los últimos catorce días y 359,07 positivos por cada 100.000 habitantes.
Calp: 80 contagios en los últimos catorce días y 342,96 positivos por cada 100.000 habitantes.
Oropesa del Mar: 74 contagios en los últimos catorce días y 792,38 positivos por cada 100.000 habitantes.
Cullera: 49 contagios en los últimos catorce días y 177,61 positivos por cada 100.000 habitantes.
Peñíscola: 36 contagios en los últimos catorce días y 468,57 positivos por cada 100.000 habitantes.