Estos son los cinco proyectos para reformar la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Todas las propuestas finalistas mantienen la planta viaria actual para el paso del transporte urbano

Ilustración del proyecto 'Abril' para reformar la plaza del Ayuntamiento de Valencia AYUNTAMIENTO VALENCIA

D. V.

Cinco proyectos han sido designados como finalistas para la reforma definitiva de la plaza del Ayuntamiento de Valencia en el concurso de ideas convocado para esta remodelación y una vez concluida su primera fase. Los equipos designados han planteado distintas propuestas, con presencia destacada de vegetación y arbolado, que deberán incorporar las precisiones hechas por el jurado y las ideas recogidas en el proceso de participación ciudadana que se abre ahora para la fase final del concurso.

Así lo ha anunciado este miércoles la vicealcaldesa de la ciudad y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, en la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer estas cinco ofertas cuya autoría es anónima . Las propuestas son conocidas con el nombre que les ha dado cada grupo de trabajo: 'Abril', 'Batega València', 'Dosel Climàtico', 'Llenç 365' y 'Re-Natura . Estas cinco han sido designadas entre un total de 22 trabajos presentados.

Los equipos elegidos han hecho aportaciones sobre la movilidad en la plaza, especialmente por lo que se refiere al servicio de autobús de la Empresa Municipal de Transportes ( EMT ), pero han sido descartadas por el jurado por ser soluciones que quedaban alejadas del entorno, ha explicado Gómez.

De este modo, se ha decidido mantener la planta viaria actual para el paso del transporte urbano y así las servidumbres del transporte público aunque se tendrá que decidir «solo con consenso», como ha planteado el jurado, el futuro de la actual línea C-1 -si se suprime o modifica-.

Tres de las propuestas escogidas mantienen la fuente existente en la plaza del Ayuntamiento -'Re Natura', 'Batega' y 'Abril'- y solo una de ellas -esta última, la estatua de Vinatea-. En varias se garantiza también la presencia de agua en la plaza a través de fuentes diseñadas sobre el suelo del centro, con un modelo que permite seguir celebrando en este espacio las 'mascletaes' como recogen las bases del concurso.

El jurado ha pedido a todos los finalistas que en la propuesta definitiva que presenten precisen determinados aspectos o justifiquen «bien» iniciativas como el funcionamiento de los espacios de agua y de las fuentes que han diseñado, la iluminación nocturna y los materiales del pavimento, el mobiliario y las especies arbóreas y de vegetación.

Tras su designación, estos cinco proyectos se expondrán en la plaza del Ayuntamiento para que puedan ser conocidos por los ciudadanos y se exhibirán a través de los medios digitales del consistorio con el mismo fin. A partir del próximo jueves, 23 de junio , y durante un plazo de diez días se abrirá el proceso de participación para recibir alegaciones de vecinos y asociaciones.

Los finalistas tienen 45 días , hasta el 1 de agosto, para presentar la documentación final. La Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana prevé que hacia el inicio del otoño se conozca la propuesta elegida llevar a cabo la reforma definitiva de la plaza del Ayuntamiento.

«Más acogedora y más verde»

«Estamos ya muy cerquita de conocer cuál va a ser la nueva plaza del Ayuntamiento, uno de los espacios más representativos de la ciudad. Con este proyecto Valencia ya va a tener su gran plaza, una plaza más acogedora , más activa, más verde y más inclusiva para que la puedan disfrutar todos los vecinos y vecinas», ha asegurado Sandra Gómez.

La vicealcaldesa ha comentado que «el objetivo es dejar preparado el proyecto para este mandato e iniciar las obras en el próximo». «La idea es licitar en el siguiente mandato», ha señalado. A continuación se ilustran los cinco proyectos para reformar la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Proyecto Abril

Se trata de una plaza urbana arbolada con una propuesta «coherente e integradora» que aúna «espacio urbano y calidad estética». Incluye una líma de agua y posibilidad de nebulizaación.

Abril AYUNTAMIENTO VALENCIA

Proyecto Batega Valencia

Propuesta sencilla que responde al papel representativo de la palza y a la necesidad de crear pequeñas zonas de uso cotidiano enfocadas a actividades de cuidados.

Batega Valencia AYUNTAMIENTO VALENCIA

Proyecto Dosel Climático

Propuesta de conexión con el resto de calles, dando importancia a los espacios patrimoniales y creando zonas pensadas desde la escala de proximidad y uso cotidiano.

Dosel Climático AYUNTAMIENTO VALENCIA

Proyecto Lienzo 365

Destaca por su sencillez organizativa con referencias patrimoniales e históricas, dibujadas sobre su pavimento, como también la revegetación del espacio y la presencia de agua.

Lienzo 365 AYUNTAMIENTO VALENCIA

Proyecto Re-natura

Dos espacios diferenciados, uno con caracter representativo frente al Ayuntamiento y otro ajardinado en el extremo norte con una arbolada con superficies blandas.

Re-Natura AYUNTAMIENTO VALENCIA
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación