Covid-19
Estado de alarma y toque de queda en Valencia: preguntas y respuestas sobre las nuevas restricciones
La Generalitat no contempla, por el momento, restringir la movilidad entre territorios
Última hora del estado de alarma y el toque de queda en la Comunidad Valenciana
La Generlitat Valenciana ha acordado, dentro del marco que ofrece el estado de alarma decretado por el Gobierno, nuevas medidas para frenar la propagación del coronavirus, como el toque de queda o confinamiento nocturno, que restringe la movilidad desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana.
Según la última actualización de datos, la Comunidad Valenciana tiene una incidencia acumulada de 171 por cada cien mil habitantes -es la tercera autonomía con una incidencia más baja-, con una tasa de positivos por coronavirus respecto a las pruebas realizadas del quince por ciento y una ocupación en los centros hospitalarios por Covid-19 del 9,4 por ciento en planta y del 14 por ciento en UCI.
[Estado de alarma y toque de queda en Valencia: horarios, multas y nuevas restricciones]
La profusión de nuevas normas ha generado dudas entre la población. Estas son algunas de las principales preguntas y respuestas respecto a las nuevas medidas :
¿Cuentan los niños en el número máximo de personas en reuniones sociales y familiares?
Los niños de seis años o más sí cuentan en el número máximo de personas que pueden reunirse en encuentros sociales y familiares. Así, podrán juntarse seis personas de más de seis años como máximo.
¿Se puede viajar dentro de la Comunidad Valenciana y a otras autonomías?
La Generalitat Valenciana, a priori, no contempla restringir la movilidad entre territorios. Sin embargo, no se puede viajar al País Vasco, Asturias, Aragón, Navarra y La Rioja, ya que estas autonomías han decretado un cierre de fronteras que impide la entrada y salida de sus autonomías.
[El Ayuntamiento de Valencia no descarta celebrar las Fallas pese al estado de alarma]
¿Quién puede salir a la calle durante el toque de queda?
La restricción de la movilidad nocturna desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana afecta a la mayoría de la población, que no podrá salir salvo causa justificada .
Las actividades que sí permiten la circulación durante las horas del toque de queda son los d esplazamientos al lugar de trabajo o el retorno a la residencia habitual después de la jornada laboral. Además, también podrán salir aquellos que vayan a asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios o para adquirir productos farmacéuticos.
Asimismo, se permitirá la movilidad nocturna para quienes vayan a realizar asistencia y cuidado a personas mayores , menores, dependientes, con diversidad funcional o especialmente vulnerables; y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
¿Funciona el transporte público durante el toque de queda?
El transporte público continúa en funcionamiento durante el confinamiento nocturno. La EMT de Valencia mantendrá su servicio en funcionamiento para permitir desplazamientos por motivos justificados, aunque el Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado que está en fase de revisión. Los taxis seguirán prestando servicio en las mismas condiciones que hasta ahora; mientras que el servicio nocturno de Metrovalencia ya estaba suspendido desde marzo.
¿A qué hora deben cerrar los bares y restaurantes?
Los establecimientos de restauración deberán cerrar a las doce de la noche , aunque no podrán aceptar pedidos a partir de las once. Además, se prohíbe el consumo en barra, por lo que los clientes deberán estar en mesa o en terraza, con un límite de seis personas.
¿Se puede hacer deporte en parques y jardines?
Es posible hacer deporte desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche en parques y jardines. Entre las diez de la noche y las ocho de la mañana estos enclaves permanecerán cerrados.
¿Se puede acceder a los juegos infantiles de los parques?
No, el Ayuntamiento de Valencia decretó el pasado 17 de septiembre el cierre de las zonas de juego infantil en los parques para frenar el número de contagios de coronavirus.