Imagen tomada en un hospital de la provincia de Valencia ROBER SOLSONA

T. Jiménez / A. Caparrrós / I. Medina / J. L Fernández

El empeoramiento de los datos afecta con más limitaciones a 31 localidades de Alicante, Valencia y Castellón. [Más información en este enlace]

La aplicación envía alertas a los contactos del móvil de una persona que ha dado positivo. [Lea aquí la información completa]

El confinamiento perimetral se mantendrá inicialmente durante una semana. [Más información en este enlace]

Los encuentros en estos espacios de celebraciones tradicionales serán vigilados por las Fuerzas de Seguridad del Estado para el cumplimiento de este nuevo aforo que cambia la norma anterior. [Más información en ABC]

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, extiende las restricciones de aforo de Elche, Orihuela, Onda y Guadassuar a otras localidades que han evolucionado negativamente en la pandemia. [Más información en ABC]

En total, ya son 300 los efectivos enviados por el Ministerio de Defensa para reforzar este trabajo preventivo de nuevos contagios. [Más información en ABC]

La población podrá desplazarse entre las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, pero no entrar y salir de la Comunidad Valenciana. [Más información en ABC]

El jefe de Medicina Intensiva de La Fe matiza que el crecimiento varía por regiones y cree que la situación no llegará al nivel de la primera ola. [Más información]

Siga aquí la comparecencia del presidente de la Generalitat Valenciana. [Más información]

Según la última actualización del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana ya asciende a 218 contagiados por cada 100.000 habitantes. No obstante, se mantiene como la más baja de la España peninsular. Mientras la tasa de positividad (que mide el porcentaje contagiados respecto a las pruebas PCR y antígenos realizadas) se eleva al 15,7 por ciento, dos puntos por encima de la media nacional. [Más información]

Los contagios múltiples siguen al alza con 57 focos y 257 nuevos positivos en las últimas 24 horas. [Lea aquí la noticia completa]

La Generalitat Valenciana decreta nuevas restricciones para atajar la propagación de la pandemia del Covid-19 . [Más información en este enlace]

La aplicación envía alertas a los contactos del móvil de una persona que ha dado positivo. [Lea aquí la noticia completa]

Los contagios múltiples se elevan a 257 afectados en 47 focos, el más grave, con 15 casos en Vinaroz. [Más información]

Representantes de este colectivo exigen «medidas urgentes» o que se les permita trabajar. [Lea aquí la noticia completa]

Localidades como Guadassuar, Elda o Requena superan la tasa de quinientos contagios por cada 100.000 habitantes. [Más información en este enlace]

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló , comparecen esta tarde para analizar la situación del coronavirus en la Comunidad Valenciana y anunciar las nuevas medidas que decretará la Generalitat para frenar la propagación del coronavirus. Las principales limitaciones, conforme avanzó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , afectarán a los municipios con mayor incidencia acumulada de casos y con más presión asistencial. [Más información en este enlace]

El alcalde afirma que «el carácter de los pueblos se forja con la adversidad» al defender en el Pleno este reconocimiento. [Lea aquí la noticia completa]

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, pide a la ciudadanía que no acudan el domingo al camposanto porque «es previsible que vaya mucha gente». [Más información en este enlace]

Los agentes blindarán la zona del centro histórico y lugares como Benimaclet, el Cedro, plaza de Honduras y la Marina. [Lea aquí la noticia completa]

El jefe de Medicina Intensiva de La Fe matiza que el crecimiento varía por regiones y cree que la situación no llegará al nivel de la primera ola. [Más información en este enlace]

Sanidad aumentará un diez por ciento su dotación para hacer frente a la pandemia y aumentarán los recursos a la dependencia. [Lea aquí la noticia completa]

El sector aconseja realizar las compras escalonadamente y también por internet para evitar aglomeraciones. [Más información en este enlace]

El Ministerio Público descarta el delito de odio y enmarca los mensajes «irrespetuosos» en el contexo de una opinión «profundamente crítica y negativa» sobre la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno. [Más información en este enlace]

El presidente de la Generalitat anuncia la incorporación de rastreadores del Gobierno mientras sigue meditando el cierre perimetral de la autonomía y confinamientos por municipios. [Lea aquí la información completa]

Consulte aquí las medidas en vigor para evitar la propagación del coronavirus en la Comunidad Valenciana. [Más información]

La Conselleria elabora una resolución para implantar una medida de la que quedará exento el alumnado de último curso. [Más información en este enlace]

Las restricciones aprobadas por la Generalitat en Elche, Orihuela o Guadassuar no logran contener la curva de nuevos casos. [Listado completo en este enlace]

La vicepresidenta del Consell aboga por tomar medidas más restrictivas: «No nos tiene que temblar el pulso». [Lea aquí la noticia completa]

Localidades como Guadassuar, Elda o Requena superan la tasa de quinientos contagios por cada 100.000 habitantes. [Más información y listado en este enlace]

El balance de este miércoles deja siete muertos por Covid-19 y más de diez mil casos activos en la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la información completa]

La Generalitat Valenciana confinará a los municipios con mayor tasa de incidencia acumulada por el coronavirus mientras que el presidente Ximo Puig sigue meditando si cierra la región como ya han hecho ocho autonomías, lo que a la espera de la decisión de Cataluña le deja de facto aisada del resto de territorios limítrofes. [Más información]

Los contagios múltiples se elevan a 257 afectados en 47 focos, el más grave, con 15 casos en Vinaroz. [Mapa y listado en este enlace]

El Gobierno valenciano se plantea ahora impedir la entrada y salida de la autonomía antes del puente de Todos los Santos. [Más información en este enlace]

El Ministerio de Trabajo rechaza con «copia y pega» las solicitudes de los hosteleros de bonificaciones en los ERTE. [Lea aquí la información completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación