POLÍTICA
Espionaje en la Generalitat: el último vicepresidente del PP contrató un detective para saber si había micrófonos
Ximo Puig afea la falta de confianza en el seno del Consell del PP
![Imagen de archivo de José Císcar en las Cortes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/28/1CISCAR--620x349.jpg)
Lo que iba a ser una debate sobre la coordinación dentro del Consell ha terminado focalizándose en un informe técnico encargado por el exvicepresidente de la Generalitat, José Císcar, en enero de 2012 para investigar la existencia de micrófonos en las dependencias de Vicepresidencia (ubicadas en el Palau de Valeriola).
Ante una pregunta de la portavoz del PP, Isabel Bonig , en la que ha criticado la «descoordinación» y el «caos» existente en la Generalitat, el jefe del Consell, Ximo Puig, ha asegurado que era una cuestión «profundamente atrevida ». En ese momento, ha aprovechado para recordar el caso del «topo del Palau» durante el gobierno de Alberto Fabra (filtraciones de documentos del área de Presidencia), que dieron lugar a la instrucción «de un expediente informativo en el que declararon 15 funcionarios por considerarles sospechosos y supuso que un responsable de seguridad del Palau presionara al asesor de prensa del entonces vicepresidente».
A continuación, ha revelado un informe encargado por Císcar a una agencia de detectives sobre dispositivos de escucha. «Eso es confianza entre miembros del gobierno», ha apuntado Puig.
En el documento se hace mención a una inspección realizada el 27 de enero de 2012 en los locales de Vicepresidencia en la red eléctrica, techos, paredes, mamparas y líneas telefónicas. Las conclusiones del estudio de nueve salas es que «no se ha detectado la presencia de ningún dispositivo de escucha» . Aun así, se incluyen una serie de advertencias sobre puertas contiguas, rejillas, sistemas de megafonía, impresoras o radio.
Císcar ha asegurado que la búsqueda de escuchas que encargó para su despacho «era algo habitual que se hacía cada cierto tiempo» y también «en otras dependencias» de la Generalitat «por motivos estrictamente de seguridad» de forma «rutinaria».
El exvicepresidente del Consell ha indicado que se produjo tras ser designado en este cargo (sin coincidencia en el tiempo con la polémica del «topo del Palau») y lo hizo «asesorado» por el comisario jefe de la Policía Autonómica porque «hacía mucho tiempo» que en ese edificio no se hacía «ninguna inspección de seguridad y presentaba deficiencias».