Turismo
Esatur formará tripulantes de cruceros en Valencia
La empresa firma un convenio con Balearia para que los alumnos realicen sus prácticas en la naviera
Tras el éxito alcanzado con la primera promoción del Curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) realizado en las aulas de Esatur en Alicante, la empresa de formación lleva ahora su curso a Valencia, donde la estrategia del puerto para captar cruceros ha generado una nueva demanda de las empresas del sector turístico. Según explican fuentes de la empresa, el primer curso de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros en Valencia se impartirá desde octubre de 2016 a marzo de 2017 , en las instalaciones sitas en la Plaza Horno de San Nicolás 4, en el Colegio Mayor Universitario Rector Peset. El curso ofrece un total de 20 plazas, y la matrícula ya está abierta.
Según Esatur, se trata de «una formación integral, homologada por el Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante, que permite a nuestros alumnos la oportunidad de desarrollar todas sus habilidades y potencialidades en cualquiera de las actividades profesionales que se ofrecen a bordo de un crucero». La «amplísima» oferta docente incluye ciclos formativos como Comunicación y Atención al Pasaje, Animación u Hostelería, Formación Básica en Seguridad Marítima, Buques de Pasaje, Formación Básica en Protección Marítima, Orientación e Inserción Laboral e Inglés para Personal de Cruceros.
Este curso, nacido de la colaboración suscrita entre el Centro de Formación Esatur y la Escuela Canaria de Navegación y Seguridad Marítima, presenta este año como novedad la firma de un convenio entre Esatur y la naviera Balearia (formalizado el pasado mes de abril), gracias al cual los alumnos del curso podrán realizar prácticas en la citada empresa al finalizar su formación, y se beneficiarán del acceso a la bolsa de trabajo de dicha compañía.
Todo ello, según dichas fuentes, «para dar adecuada respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector del turismo en general y de los cruceros en particular». Un segmento turístico en el que la demanda de puestos de trabajo se ha incrementado en un 77% durante los últimos 10 años.