Juan Zumalde - VERLAS VENIR
Equivocarse (y 2)
«Parece ser que los españoles nos hemos vuelto a equivocar»
Hace unas semanas, antes de la campaña electoral, Mónica Oltra se dio un paseo por mi pueblo , Alcàsser, y tras dedicar un “Zaplana” a la concurrencia (la vicepresidenta llegó casi una hora tarde) inició su intervención diciéndonos a todos que los políticos nos obligaban a ir a votar otra vez como si los votantes “nos hubiéramos equivocado”.
Al margen de desdoblamientos de personalidad y de reacciones fuera de lugar que hemos vivido esta semana sobre la calidad del votante en función del sentido de su voto, parece ser que los españoles nos hemos vuelto a equivocar. Porque, al final, hemos votado algo parecido a lo de hace seis meses.
Ya les dije en abril en la primera entrega de este artículo que el problema no habían sido los votos, que lo que había que cambiar era la interpretación o la utilización que hacían los políticos de nuestros votos. Y a las pruebas me remito.
La pasada semana, una emisora de radio entrevistaba a una mujer de Terue l que después de 50 años viviendo en Gran Bretaña había hecho por primera vez uso de su derecho al voto para oponerse al Brexit. El periodista le preguntaba el motivo por el que nunca antes había votado y ella daba una explicación sencilla: “Es que cuando usted vota en unas elecciones nunca sabe lo que el político va a hacer con su voto. En un referéndum, usted vota si, es si, y si vota no, es no. No hay margen de manipulación del voto”.
Efectivamente, como ya les dijimos en diciembre, el PP es la fuerza mayoritaria (incluso un poco más) , el PSOE se mantiene en el segundo puesto (un poco más débil), Podemos más IU no logra pasar del tercero y Ciudadanos cuarto (eso si, tocadito).
Los nacionalistas siguen por ahí, y poco más. Les hemos dado una segunda oportunidad. Espero que, de una vez por todas, nuestros queridos políticos hayan entendido el mensaje y no vuelvan a equivocarse.
Noticias relacionadas