Covid-19

Entra en vigor la supresión de las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana

La Generalitat elimina la mayor parte de limitaciones de aforo y solo mantiene el uso de la mascarilla para la distancia de seguridad

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Celebración del Día de la Comunidad Valenciana, esta sábado en Valencia EFE

J. L. F.

El Día de la Comunidad Valenciana -el 9 d'Octubre- se ha convertido este año en motivo de celebración no solo por conmemorar su fundación, sino también por el fin de la mayor parte de las restricciones por el coronavirus , desde este sábado.

La nueva « normalidad mejorada » para la convivencia y el ocio establece todavía unas pocas normas de seguridad, sobre todo, relacionadas con la distancia de seguridad y el uso de las mascarillas, que de momento no se puede descartar del todo.

[Nuevas medidas covid en la Comunidad Valenciana: dónde es obligatorio llevar mascarilla y dónde nos la podemos quitar]

La buena evolución epidemiológica, con una incidencia de 37,04 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, dentro del riesgo bajo considerado por los expertos, y por debajo de la media nacional (48,18), entre las mejores estadísticas por autonomías, ha permitido esta relajación de las restricciones.

La Generalitat mantienen la obligatoriedad de utilizar mascarilla en espacios cerrados de uso público y también en el exterior, cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas.

La última limitación que se aplica en la hostelería es la de diez personas como máximo en cada mesa, mientras que el resto de restricciones por aforo y horario (según la licencia de cada establecimiento) quedan suprimidas. También se permite el consumo en la barra, siempre que se guarde la distancia de 1,5 metros.

En cuanto a las discotecas, ya pueden abrir más tarde de las cinco de la madrugada y no tienen que respetar ningún aforo tampoco.

La actividad cultural puede desarrollarse plenamente al 100% del aforo en cines, teatros, auditorios, museos y con la única precaución de dejar un asiento libre cuando se consuma.

En cambio, para los festivales musicales, se establecen unas normas específicas recogidas en un protocolo y la Generalitat prima aquellos en los que los organizadores exijan el pasaporte covid para acceder.

No obstante, esta última opción es voluntaria por parte de los responsables de este tipo de eventos.

Tampoco hay limitaciones de asistencia de público en celebraciones en establecimientos y eventos o acontecimientos, como se venían aplicando hasta el 8 de octubre.

En cuanto a la Liga profesional de fútbol y baloncesto, no se debe superar el 80% del aforo solo en interior, mientras que en estadios e instalaciones al aire libre se puede llegar al 100% y, en todos los casos, no hay límite máximo de espectadores.

Se mantiene la prohibición de fumar en la vía pública cuando las circunstancias no permitan mantener una distancia interpersonal de dos metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación