Sector social
Entidades de discapacidad denuncian retrasos en las subvenciones aprobadas por el Consell hace tres meses
El Cermi y Cocemfe critican que siguen sin cobrar las ayudas por la «lentitud y burocracia administrativa»
Coronavirus Valencia en directo: las restricciones no frenan la pandemia y se dirigen al confinamiento
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) y la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) han denunciado que las entidades valencianas del tercer sector social de la discapacidad siguen sin cobrar las subvenciones aprobadas por el Consell hace tres meses.
El Comité valenciano ha señalado que «una vez publicado tanto el decreto de percha legal como el del decreto concreto de concesión directa de las subvenciones ordinarias en discapacidad 2020, se tenía que haber procedido con diligencia rápida todo el proceso administrativo pertinente para hacer el pago, por un importe global de 5.467.390 euros , en las cuentas de las entidades sociales de discapacidad».
Ante esta situación, la entidad ha calificado la demora como «imperdonable». «La lentitud y la burocracia administrativa están rompiendo con esa línea de sostenibilidad rápida y segura con la cual se habían conformado estos decretos de concesión directa», ha valorado, al tiempo que ha asegurado que se están haciendo frente a todos los gastos extraordinarios derivados de la pandemia sin ninguna ayuda.
«Más del noventa por ciento de las entidades del tercer sector de acción social ya tienen dificultades para hacer frente a los gastos corrientes de la entidad, alrededor del sesenta por ciento ha tenido que recurrir a endeudamiento a través de créditos bancarios, lo que les genera intereses; y, aproximadamente, un cincuenta y dos por ciento agotará en 2020 sus fondos propios», ha detallado el Cermi.
Asimismo, ha indicado que «un cuarenta y cinco por ciento está teniendo ya dificultades para pagar sus nóminas, un veinte por ciento ha rescindido ya algún contrato laboral en la entidad y un cincuenta y seis por ciento ha reducido la prestación de servicios de los programas que entraban dentro de este decreto de concesión directa».
Desde el Comité valenciano han explicado también que las entidades del sector social de la discapacidad han tenido que afrontar el desarrollo de sus programas y servicios este año con los once meses de fondos propios . «Una sexta parte habrá agotado estos fondos propios al cerrar el presente ejercicio, con la fragilidad que supone esto de cara a un 2021 que se prevé también complicado», ha apuntado la entidad.
Por su parte, desde Cocemfe , cuyas 44 asociaciones han obtenido fondos para desarrollar 65 programas y proyectos de las subvenciones de la Generalitat, han lamentado la «situación límite» de algunas entidades. «Está en juego la supervivencia del tercer sector social de la discapacidad y la atención a las personas beneficiarias y sus familias, las beneficiarias de estos programas, que ya han empezado a sufrir dificultades ante la falta de pago de estas subvenciones», ha subrayado Juan Mondéjar , presidente de la entidad.
«No podemos olvidar que el tercer sector social de la discapacidad nace para ocuparse de las personas con discapacidad y sus familias», ha incidido Mondéjar, quien recuerda que este colectivo ha sido «muy damnificado y castigado por la pandemia».
Según Cocemfe, el setenta por ciento de sus entidades integradas que reciben esta subvención está experimentando dificultades para afrontar los gastos corrientes de la asociación; un veinte por ciento ha tenido que recurrir a endeudamiento a través de créditos bancarios, lo que genera intereses; y un veinticinco por ciento agotará en 2020 los fondos propios.
Asimismo, un vientiocho por ciento de las entidades ha tenido que reducir los servicios que presta y un catorce por ciento está teniendo dificultades para afrontar el pago de las nóminas. Con igual porcentaje se sitúan aquellas que ya han tenido que rescindir algún contrato.