Política
Una entidad subvencionada por la izquierda valenciana fleta autobuses para las protestas en Barcelona
La Universitat Jaume I de Castellón alberga un acto en su Ágora a favor de los independentistas catalanes presos
Acció Cultural del País Valencià (ACPV) , una entidad subvencionada por la Generalitat Valenciana, la Diputación y el Ayuntamiento de la capital del Turia , fletará autobuses para nutrir la manifestación convocada el próximo sábado en Barcelona por organizaciones independentistas catalanas para protestar contra la sentencia del «procés».
El respaldo de las Administraciones públicas valencianas a entidades como ACPV, que se alinean con las tesis soberanistas frente a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los líderes separatistas, ha capitalizado en las últimas semanas el debate parlamentario.
Los grupos de la oposición ( PP, Ciudadanos y Vox ) han solicitado sin éxito al Gobierno del PSPV. Compromís y Podemos que deje de subvencionar a entidades «que hablan de presos politicos, incitan a la desobediencia y alientan la independencia».
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , quien a través de su Departamento ha concedido subvenciones directas a ACPV por importe de 60.000 euros , se defiende con el argumento de la «diversidad» de la Comunidad Valenciana y critica a la oposición por tratar de importar el conflicto catalán.
Mientras, sus socios de Compromís se debaten entre los partidarios de solicitar la «amnistía» de los independentistas catalanes condenados por sedición y malversación y quienes, como la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , optan por no secundar un discurso que puede restar más que sumar a los intereses electorales de su coalición.
En este contexto, ACPV (que en los últimos también ha recibido 719.000 euros en subvenciones de la Generalitat de Cataluña , que abona la cuota anual de la hipoteca de su sede) prepara la movilización desde Valencia a la marcha convocada por sus socios de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana bajo el lema de «Movilizémonos por la libertad» .
ACPV ya convocó concentraciones en la Comunidad Valenciana contra la sentencia del Supremo y para reclamar la libertad de los que considera «presos políticos». Esa misma semana, el editor y líder histórico de la entidad, Eliseu Climent , visitó el Palau de la Generalitat en Valencia a la misma hora que el presidente Puig recibía a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , conforme avanzó en exclusiva ABC . La explicación oficial de la Generalitat fue que Climent había acudido a visitar a un alto cargo (el socialista Antoni Such) para interesarse por su estado de salud.
La presencia de Climent en la sede del Gobierno autonómico no pasó por alto para la oposición, que le afeó a Puig esta circunstancia, sin lograr una explicación al respecto por parte del presidente en sede parlamentaria.
Apenas un par de días de su visita al Palau de la Generalitat , Climent había expresado su opinión respecto a la sentencia del Tribunal Supremo ante la que, a su juicio, «vivimos un momento de una gravedad extrema, de una deriva autoritaria que ha conducido a tratar de resolver jurídicamente un conflicto que es político y que se tendría que gestionar por la vía política».
Ahora, ACPV fletará autobuses para asistir a la manifestación del sábado en Barcelona, que ha propiciado que Esquerra Republicana del País Valenci à haya suspendido los actos del Aplec del Puig (cita anual del soberanismo catalanista) para sumarse a la protesta en la ciudad condal.
Concentración en la UJI de Castellón
Mientras, de la misma forma que una entidad subvencionada como ACPV prepara su viaje a Cataluña, una institución pública como la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón ha autorizado una concentración para este jueves en sus instalaciones para reclamar la «libertad de los presos políticos».
De acuerdo con los organizadores (un colectivo universitario al que se han adherido sindicatos de clase y estudiantiles), la sentencia del Tribunal Supremo es «injusta y absolutamente desproporcionada ya que condena casi a 100 años de prisión a los políticos del denominado Procés de autodeterminación».
Los promotores de la protesta que se desarrolló en el Ágora de la universidad pública castellonense reclamaron «la revocación de la sentencia, la retirada de todos los cargos contra los presos políticos y los exiliados y una solución política que pase por una negociación».