Política
Una entidad respaldada por la Generalitat lanza una App para localizar comercios que usan el valenciano
La aplicación tiene su precedente en Cataluña y permite a los usuarios «valorar la responsabilidad lingüística» de los establecimientos privados
La Plataforma per la Llengua del País Valencià, que se define en su propia página web como la «ONG del catalán» , presenta este miércoles una aplicación para teléfonos móviles que «permitirá a los usuarios encontrar los establecimientos comerciales donde se atiende en valenciano, así como valorar la responsabilidad lingüística».
La nueva herramienta, bautizada como ValenciApp , tiene su precedente en la aplicación que lanzó este misma entidad en Cataluña -CatalApp-. La Plataforma per la Llengua se dirige a los potenciales usuarios señalando que «si estás cansado de ir a restaurantes, bares, comercios... y que no te atiendan en catalán , la CatalApp es tu herramienta».
La entidad defiende que «como consumidores, los catalanoparlantes tenemos derecho de ser atendidos en nuestra lengua».
De acuerdo con los promotores de la iniciativa, «con la voluntad de mejorar la situación de la lengua propia en el comercio, la Plataforma per la Llengua apuesta por dar herramientas a la ciudadanía que permitan vivir plenamente en valenciano». Al respecto, la entidad sostiene que «busca concienciar a las empresas de la necesidad de trabajar en nuestra lengua en su actividad diaria».
En el caso de la aplicación puesta en marcha en Cataluña, «cada usuario registrado puede valorar y comentar el uso que se hace de la lengua catalana en la atención oral, escrita y virtual de los comercios y establecimientos geolocalizados por la aplicación».
Oficina de Derechos Lingüísticos
De acuerdo con la página web de la entidad , la Plataforma per la Llengua goza del «apoyo» de la Generalitat Valenciana. Al respecto, el Ejecutivo autonómico puso en marcha el pasado año la Oficina de Derechos Lingüísticos -que permite denunciar a particulares en casos de discriminación del valenciano-.
El Partido Popular ha recurrido la creación de este organismo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.