Política

Enric Morera reprende a una diputada de Esquerra Unida por acusar a Vox de racistas y xenófobos

PP y Ciudadanos evitan apoyar la derogación de la ley de Memoria Histórica valenciana

Enric Morera, en las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ocurrió con el pin parental y ha ocurrido con la ley de Memoria Democrática valenciana . Vox se ha quedado este jueves solo en las Cortes Valencianas a la hora de pedir su derogación en un debate en el que el presidente de la Cámara, Enric Morera, ha cobrado un especial protagonismo.

El diputado David García ha defendido la propuesta de su grupo porque, ha apuntado, la norma aprobada en octubre de 2017 busca «la división entre los españoles, juzgar la historia desde el rencor y crear una verdad oficial sobre la que no se puede disentir», al tiempo que «tira por tierra la reconciliación que nuestros abuelos y padres lograron alcanzar» en la Transición. «Busquemos una ley de concordia nacional para todos desde el consenso y no desde la división», ha reivindicado, pidiendo que se abandone «el revanchismo y el guerracivilismo» y que se construya «un futuro de concordia, paz y perdón».

El primer posicionamiento de los partidos del Gobierno autonómico ha venido de la mano de la parlamentaria de Unides Podem -y procedente de Esquerra Unida- Estefanía Blanes. Tras remarcar que con esa ley «por fin se hace justicia», ha afirmado que «cada vez más gente es consciente del peligro que supone la ultraderecha, la extrema derecha de Vox». «Por eso precisamente es tan necesario mantener esta ley. Es el mejor antídoto contra la gente como ustedes. Gente que defiende el racismo, la xenofobia , que niega la violencia machista», ha añadido.

Unas palabras a las que ha reaccionado inmediatamente Enric Morera para frenar que continuara con esa argumentación. «Señoría, yo creo que no se puede hacer atribución de esas cosas. Está atribuyendo a una serie de personas la comisión de un delito , y eso es una posición que no podemos tolerar. Le pido que no continúe en esos términos», le ha reprochado.

Blanes ha señalado que «eso queda demostrado en esta Cámara» -en referencia a los posicionamientos de Vox- y ha continuado por la línea de defender la norma vigente, aunque posteriormente ha enfatizado: «¿Aún os preguntáis por qué os califican de extrema derecha? A mí me pueden llamar de extrema izquierda porque quiero estar bien lejos de ustedes, al otro extremo del fascismo que representan».

Al finalizar el pleno, la consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez, ha admitido que no compartía la postura de Morera , pero que hay que respetar lo que dice el presidente de las Cortes.

En su siguiente intervención, Blanes ha dicho que «es muy evidente quiénes están en las fosas comunes y las cunetas y quiénes están en los panteones». Algo que ha vuelto a tensionar el debate y ha provocado que el diputado José María Llanos pidiera la palabra (que Morera no le ha otorgado). Pese a ello, le ha espetado: «Mi abuelo no está en un panteón sino en una cuneta. Y usted es una sinvergüeza» .

PP y Ciudadanos se abstienen

El enfrentamiento dialéctico se ha relajado en la siguiente fase del debate, cuando el diputado de Compromís Jesús Pla ha reprochado a Vox -sin aumento de decibelios- que diga que esta ley atenta contra la libertad de expresión y ha preguntado qué tipo de ideas teme este partido no poder expresar o difundir, si cada día niega la violencia machista, ataca las instituciones de autogobierno y criminaliza a los menores extranjeros no acompañados.

Por su parte, la socialista Trini Castelló ha acusado a Vox de pretender con esta iniciativa «perpetuar la indignidad y las injusticias en un estado democrático», algo que desde el PSPV no van a consentir, y ha calificado de «infamia» e «indecente» tratar de poner en el mismo plano al culpable y a las víctimas.

En cuanto a la oposición, el parlamentario del PP Nando Pastor ha defendido que no quieren «derogar sin más» la norma, por lo que presentarán una adaptación en clave valenciana de la nueva ley de concordia que su formación llevará al Congreso. Motivo por el que se han abstenido, al igual que Ciudadanos. Aun así, el diputado Jesús Salmerón ha realizado un alegato en favor de la norma vigente, la cual apoyaron en su momento, pero recriminando a la izquierda que se apropie de la memoria histórica. Con 48 noes, 35 abstenciones y 10 síes se ha saldado finalmente la votación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación