Covid-19

Las enfermeras de Valencia reciben ofertas de trabajo de toda España tras los 3.300 despidos de Ximo Puig

El Colegio de Enfermería alerta de que la autonomía puede sufrir una «fuga de talento» porque los profesionales «han soportado la incertidumbre laboral desde el inicio de la pandemia»

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia hoy: reapertura del ocio nocturno, adiós al toque de queda y relajación de las restricciones

Imagen de una protesta de sanitarios en Valencia por el fin de contratos de refuerzo del coronavirus ROBER SOLSONA

D. V.

Las enfermeras de Valencia han recibido un aluvión de ofertas de trabajo de toda España, después de que la Generalitat presidida por Ximo Puig anunciara el despido de cerca de 3.300 profesionales contratados por el acúmulo de tareas del coronavirus.

En concreto, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) ha resaltado que, durante la última semana, ha recibido «una multitud de ofertas de trabajo de hospitales, clínicas privadas, residencias y multinacionales de toda España», tras el «cese masivo» de 3.259 profesionales sanitarios de refuerzo por el Covid-19 —de un total de 9.309—, que «se ha cebado especialmente» con el personal de Enfermería.

En este contexto, el COEV ha destacado que este «efecto llamada» para contratar a personal de Enfermería de Valencia incluye a grandes grupos hospitalarios de Madrid o Barcelona, clínicas privadas del País Vasco, Navarra o Baleares, y residencias de mayores de La Rioja, Zaragoza y Castilla y León. Asimismo, ha añadido que también demandan profesionales de Enfermería las aseguradoras, mutuas, firmas de ambulancias, empresas tecnológicas e incluso productoras de televisión.

La afluencia de demandas de para contratar a profesionales «demuestra la solvencia laboral de las enfermeras valencianas», ha sostenido el presidente del COEV, Juan José Tirado , quien destaca que los administrativos ya han comenzado a tramitar las solicitudes y a ponerlas en contacto con las personas que puedan estar interesadas en los puestos de trabajo que se ofertan.

Para el Colegio de Enfermería de Valencia resulta «paradójico» que la Administración valenciana haya cancelado más de 3.000 contratos y ahora anuncie la contratación de más de 6.000 para cubrir las necesidades de la campaña estival. Desde la Dirección General de Recursos Humanos de Sanidad también se ha anunciado la inscripción de plazas para el personal que se encuentra realizando el último año de la formación sanitaria especializada y que finalice el Grado de Enfermería en el presente curso.

A este respecto, el presidente del COEV considera que la Conselleria de Sanidad «podría haber aprovechado al personal que ha cesado para cubrir las vacantes de verano para no generar incertidumbre».

Asimismo, ha alertado de que la Comunidad Valenciana puede sufrir una «fuga de talento» de Enfermería porque sus profesionales «han padecido la incertidumbre laboral desde el inicio de la pandemia, ya que se han visto obligadas a asumir contratos de tres meses, que luego se prorrogaron seis meses y luego seis meses más; sin garantías de estabilidad ni futuro».

Además, ha insistido en que la Conselleria de Sanidad «debe frenar esta sangría de eliminación contratos de Enfermería, firmados como refuerzos y por acúmulo de tareas por frenar el Covid-19 y que luego vuelven a ser contratados con contratos precarios y de corta duración».

De igual modo, el COEV ha solicitado a Sanidad que «acabe con la inseguridad que sufren estos profesionales que, en una gran mayoría de casos, hasta hace unos días desconocían si iban a ser despedidos o no».

«Una circunstancia que condiciona su vida laboral y familiar porque les impide hacer planes y buscar otros trabajos», ha lamentado Tirado, quien ha señalado que, desde el primer momento, «se asignaba a los profesionales a los diferentes servicios, sin tener en cuenta la experiencia personal y de un día para otro, sin previo aviso».

En la misma línea, ha añadido que, en plena campaña de vacunación del coronavirus , «no estamos en situación de prescindir de ningún profesional actualmente contratado, y es completamente necesaria la estabilización de las plantillas con una reconversión a plazas estructurales de todas aquellas necesidades asistenciales y de cuidados que afloren para reducir los efectos de los contagios y agilizar la vacunación, manteniendo la contratación actual».

En este sentido, Tirado ha considerado que la mejor fórmula para consolidar los puestos de refuerzo pasaría por « permitir la interinización de absolutamente todas las contrataciones eventuales», y ha recalcado que «hay un déficit estructural de enfermeras en todos los departamentos de salud de Castellón, Valencia y Alicante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación