Política
Encuestas electorales en la Comunidad Valenciana: el PP y Vox ya pisan los talones a la izquierda
Los populares alcanzan al PSPV-PSOE en unos sondeos que revelan un empate entre bloques
El Partido Popular estaría en disposición de volver a gobernar la Generalitat Valenciana en el caso de que se celebraran ahora elecciones autonómicas. Así lo reflejan las últimas encuestas sobre intención de voto , que coinciden en otorgar opciones a la formación que preside Carlos Mazón frente al tripartito del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos.
Los sondeos elaborados en el último mes por Electocracia y GAD3 o el de NC Report para «La Razón» indican un cambio de tendencia hasta el punto de que el PP empataría con los socialistas de Ximo Puig como fuerza más votada. El PSPV-PSOE lograría mantener o incluso mejorar los resultados cosechados en los comicios de 2019. Sin embargo, la caída de las perspectivas electorales de sus socios de Compromís y Podemos , unido al ascenso que vaticina la demoscopia para los populares y para Vox podrían propiciar un cambio en el Ejecutivo.
Los últimos sondeos otorgan al PP una horquilla de entre treinta y 32 diputados en las Cortes Valencianas frente a los diecinueve actuales. Las encuestas pronostican que Vox cosecharía entre quince y diecinueve escaños (ahora cuenta con diez). La mayoría absoluta en el Parlamento autonómica la marcan los cincuenta asientos.
A día de hoy, el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos suman 53 diputados. En la horquilla alta de las encuestas podrían llegar a revalidar su mayoría, pero por la parte baja peligraría.
En un contexto marcado por el empate entre bloques, la gran duda pasa por saber el comportamiento electoral de Ciudadanos . Los sondeos ya aguran un desplome de la formación naranja, que en el mejor de los casos obtendría cinco representantes frente a los dieciocho actuales. Algunos estudios, como el de Electocracia , le dejan directamente fuera de las Cortes Valencianas.
En esa línea, la estrategia del presidente del PPCV, Carlos Mazón , busca la máxima unidad con Ciudadanos ante los próximos comicios, aunque la formación que lidera Inés Arrimadas descarta por ahora abordar el debate sobre las listas conjuntas .
El escenario que dibujan las encuestas no contempla, sin embargo, la baza del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , quien tiene en su mano adelantar las elecciones como ya hizo en abril de 2019. Esta variable, descartada en público por el líder de los socialistas valencianos, podría generar un vuelco de consecuencias impredecibles para los sondeos.