Política
Encuesta electoral: el PSPV sube en Valencia a costa del desplome de Podemos y Compromís
El PP sigue como la primera fuerza en la Comunidad Valenciana pero no alcanzaría mayoría suficiente para gobernar
![Imagen del hemiciclo de las Cortes Valencianas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/09/cortes-valencianas-kP4D--1240x698@abc.jpg)
Una encuesta que publican este lunes los diarios «Levante-EMV» e «Información» refleja un aumento de la intención de voto de los partidos de izquierda en la Comunitat Valenciana si se celebraran ahora unas elecciones autonómicas, aunque el PP seguiría siendo el partido más votado.
Pese a perder un diputado respecto a los comicios de 2015, el PP obtendría el 29,3 % de los votos y 30 diputados ; el PSPV-PSOE alcanzaría el 26,2 % de los votos y 26 diputados (3 escaños más) y Compromís obtendría el 17 % de los votos y 17 diputados (2 diputados menos).
Con un porcentaje por debajo del 15 % se situarían Ciudadanos con el 13,4 % de los sufragios y 13 diputados (los mismos que en 2015), Podemos con el 6,9 % de los votos y 7 escaños (seis menos que hace dos años) y reaparece Esquerra Unida (EU) con el 5,9 % de los votos y 6 diputados.
El sondeo de Invest Group se realizó entre el 25 y 28 de septiembre con 750 entrevistas en las tres provincias, con un margen de error de más-menos 3,65 % para el total de la muestra.
La principal conclusión del sondeo es que la izquierda aumenta su ventaja respecto al centroderecha, ya que la brecha entre los dos bloques pasa de 11 a 13 diputados respecto a los comicios de 2015.
Los partidos que sustentan al actual Consell (PSP, Compromís y Podemos) sumarían 50 escaños, a los que se podrían sumar los 6 de EU, hasta alcanzar los 56 escaños y superar ampliamente la mayoría absoluta.
Por contra, los 43 escaños que suman PP (30) y Ciudadanos (13) se quedan a 8 diputados de la mayoría absoluta de Les Corts Valencianes (51 diputados).
El PSPV avanza en estimación de voto hasta el 26,2 % pero la reaparición de EU le merma escaños, mientras que Podemos continúa con una tendencia a la baja.