Economía

Los empresarios alicantinos aplauden los presupuestos de la Generalitat porque ingresarán 94 millones más en 2022

Los presidentes de Ineca y de CEV Alicante coinciden: «Este es el camino para que la provincia tenga el peso que merece»

Rueda de prensa de Ineca y CEV Alicante ABC

D. A.

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante ( INECA ) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana ( CEV Alicante ) han presentado el estudio Impacto de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana 2022 en la provincia. El acto ha contado con la asistencia del presidente de INECA, Rafael Ballester , y su homólogo de CEV Alicante, Perfecto Palacio , junto al director de Estudios de INECA y autor del informe, Francisco Llopis.

Los Presupuestos de la Generalitat han asignado a la provincia de Alicante 259,6 millones de euros para el 2022 - 94 millones más que un año antes - y por segundo año consecutivo, el Consell ha designado inversiones ligeramente superiores a la población de la provincia, al menos en el anteproyecto de ley. De ser efectivas estas inversiones se traducirían en 138,1 euros por habitante con un saldo positivo total de 27 millones de euros en función de la población y de 55,2 millones si nos ajustamos al PIB provincial.

Al respecto, el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, ha manifestado su satisfacción por el cambio de dinámica de estos dos últimos años porque «llevamos muchos años reivindicando que las inversiones debían tener en cuenta la población del territorio y ese cambio de tendencia es algo muy positivo». Palacio ha añadido que «desde CEV consideramos que se ha cogido el camino adecuado para que la provincia de Alicante tenga el peso que merece ».

Por su parte, para el presidente de INECA, Rafael Ballester, «esta decisión demuestra que nuestras reclamaciones de equidad y proporcionalidad no han caído en saco roto estos últimos diez años. No obstante, esto ocurre si sólo analizamos el capítulo VI de las inversiones porque del resto del proyecto se desconoce en gran parte su concreción territorial, por lo que no sabemos ni podemos afirmar si hay equidad en el reparto».

Palacio ha insistido en la actuación de la Conselleria de Política Territorial, dirigida por Arcadi España , como un ejemplo que deberían seguir el resto de consellerias ya que ha distribuido su presupuesto de manera detallada y además lo ha trasladado de manera cualificada.

Para el máximo responsable de INECA, el nuevo proyecto parece que consolida la senda iniciada hace dos años, comprometida con reconocer el peso poblacional y en el PIB como un criterio orientador en la asignación de recursos presupuestarios al menos en materia de inversiones. A priori, los presupuestos que hoy se han analizado representan un avance para la provincia de Alicante, con una deuda histórica que supera los 254 millones de euros si las inversiones desde 2008 hubieran tenido en cuenta la población.

El director de Estudios de INECA, Francisco Llopis, ha corroborado que esa deuda en la asignación de presupuestos hacia la provincia de Alicante no sólo está en el proyecto de presupuestos sino en la ejecución de las inversiones de obra pública. En el periodo del año 2000 al 2020, las inversiones impulsadas por la Administración autonómica dejan un saldo negativo de 577,5 millones atendiendo al criterio poblacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación