Agua
Los empresarios de Alicante estiman que se perderán 6.000 empleos con el recorte al trasvase del Tajo al Segura
Uepal pide «unidad empresarial» y califica la manifestación del 17 de mayo como «cita fundamental de rechazo»
Mazón rechaza el grupo de expertos de Puig: «Para salvar el trasvase hay que dar un puñetazo en la mesa»
La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal) ha reclamado en su Asamblea anual «unidad empresarial» ante la decisión del Gobierno central de «recortar» los caudales del trasvase Tajo-Segura . El presidente, Juan José Sellés, ha afirmado que la decisión del Ministerio de Transición Ecológica «es un mensaje claro contra el modelo de agricultura de nuestra provincia, a nuestros recursos y al principio de solidaridad estatal».
Además, ha apelado a los representantes políticos para dar «una respuesta contundente» que garantice «un modelo de gestión definitivo que asegure los derechos de nuestros agricultores». «Solo escuchamos promesas, pero año tras año los recursos del Tajo hacia nuestra provincia son menores, llegan con más dificultades y se acrecientan las amenazas », según ha informado la entidad.
A su juicio, la movilización prevista para el próximo 17 de mayo , organizada, entre otros colectivos por Asaja-Alicante, es «una cita fundamental de rechazo » a la pérdida de competitividad del sector primario de la provincia de Alicante.
«El aumento de los caudales ecológicos del Tajo, aprobado por la Confederación Hidrográfica de esta cuenca, se traducirá en un recorte de 105 millones de euros de metros cúbicos para regadío , lo que supondrá la pérdida de 27.314 hectáreas de cultivo y más de 6.000 empleos en la provincia de Alicante», ha criticado.
Por su parte, el presidente de la CEV Alicante , Joaquín Pérez, ha reclamado «lealtad» y se ha referido al «trabajo conjunto de todos los empresarios para plantear las demandas necesarias para la provincia ante Valencia, Madrid o Bruselas si es necesario».
Noticias relacionadas