Economía
Comerciantes de Alicante avisan de que la subida de la luz «amenaza la viabilidad de infinidad de negocios»
Facpyme exige una «factura justa» y bajadas sensibles de impuestos para compensar los costes de la energía
El presidente de la Federación de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa de la provincia de Alicante ( Facpyme ), Carlos Baño, ha alzado la voz para exigir al Gobierno de España «una factura de la luz justa y bajadas de impuestos para compensar el incremento desproporcionado del coste de la energía que sufre el sector del comercio, autónomos y pequeñas y medianas empresas».
«El precio de la luz es un mazazo económico», ha señalado, y ha exigido a las administraciones públicas una reducción de las tasas que afectan a la actividad comercial para salvar un sector muy golpeado por la crisis. «El comercio no puede más , la tarifa de la luz se ha disparado y amenaza la viabilidad de infinidad de negocios», ha subrayado Baño.
«Las franjas horarias más caras de la luz coinciden con los horarios de actividad comercial, si a eso unimos que estamos en plena ola de calor con el impacto que tiene sobre la climatización de los locales y que la bajada del IVA aprobada por el Gobierno deja fuera a 3 de cada 4 negocios -más del 75% de los negocios tienen una potencia contratada superior a los 10kw-, nos encontramos ante una tormenta perfecta que perjudica notablemente al comercio», ha sostenido.
Además, ha destacado que esta situación «amenaza al sector económico que más empleo genera en España -más de 3 millones de personas-, en la Comunidad Valenciana -367.000 ocupados- y en la provincia de Alicante -más de 132.000 personas-, por lo que urge que las administraciones públicas adopten medidas reales y efectivas para evitar el cierre de más comercios».
«Estamos ante una situación límite. La pandemia ha hecho mucho daño, pero en el momento en que empezábamos a ver signos de recuperación llega este desmesurado incremento de la luz que incide directamente sobre los costes fijos que deben asumir los comerciantes y los pequeños y medianos empresarios para el ejercicio de su actividad empresarial», ha añadido.
Medidas fiscales urgentes
En este sentido, ha insistido en la necesidad de que desde el Gobierno, Generalitat y ayuntamientos se active un paquete de medidas fiscales de carácter urgente para asegurar la viabilidad de las empresas, evitar así el cierre de más negocios , reactivar las economías locales y la provincial y favorecer el mantenimiento de los puestos de trabajo.
«Estamos ante una situación excepcional y necesitamos medidas excepcionales», ha subrayado Baño, quien ha insistido en que el sector del comercio «está muy dañado por las consecuencias de la crisis de la Covid-19, con caídas de la facturación que en algunos casos han alcanzado el 70%, además del cierre de negocios».