Economía
Los empresarios de CEV Alicante aplauden la rebaja del IAE impulsada por la Diputación
Un total de 9.000 empresas alicantinas solo pagarán el diez por ciento del Impuesto de Actividades Económicas
![Imagen entre representantes de la Diputación de Alicante y la CEV](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/12/29/diputacion-alicante-cev-kaEG--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Diputación de Alicante , Carlos Mazón , se ha reunido con el presidente de CEV Alicante (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), Perfecto Palacio , con el fin de trasladarle su propuesta de rebajar en 2021 el recargo provincial sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), una medida inédita en España que permitirá aliviar la carga impositiva de 9.000 empresas de la provincia.
Durante el encuentro, celebrado en el Palacio Provincial con la presencia varios directivos de la entidad empresarial, el presidente ha expuesto los detalles de la reducción de más del cincuenta por ciento del recargo del IAE de cara al año que viene porque, según Mazón, «bajar la presión fiscal a los empleadores es la mejor manera de recuperar el empleo perdido, de mantenerlo con los ERTE que hay en marcha y de asegurar el que todavía tenemos».
«No hay otra manera ni receta», ha apuntado el dirigente alicantino, quien ha insistido en que las administraciones públicas «recaudaremos mucho más si lo que fomentamos es la actividad y no su ausencia». Tal como ha relatado, la CEV Alicante es un ejemplo de responsabilidad hacia el empleo y «para mantener puestos de trabajo hemos de ayudar al entramado empresarial, en tanto que es falso pensar que a mayor carga fiscal más recaudación, porque es justo al revés».
Al respecto, ha argumentado que para seguir manteniendo el estado del bienestar, la sanidad, la educación y los servicios sociales «necesitamos más gente cotizando y pagando impuestos, pero que muchas personas paguen pocas tasas para seguir generando actividad y mantener la persiana abierta».
La Diputación de Alicante actualmente cuenta con un recargo del 20,5 por ciento -uno de los más bajos de España-, y la propuesta del presidente supondrá una rebaja global de algo más del cincuenta por ciento, quedando en el diez por ciento la cuota final para las cerca de 9.000 empresas de la provincia afectadas por este impuesto.
Por su parte, Perfecto Palacio ha calificado la iniciativa de «muy positiva» y ha avanzado que los empresarios están defendiendo la conveniencia en estos momentos de bajar impuestos y de ayudar a las empresas a mantener los empleos porque «al final todas estas medidas pretenden conservar los puestos de trabajo», ha puntualizado.
«Es un gran ejemplo para el resto del país que la Diputación de Alicante haya propuesto esta medida que alivia a cerca de 9.000 empresas que están afectadas por el IAE provincial y que tendrán capacidad de respuesta para seguir abriendo todos los días las puertas, crear empleo o, al menos, no perderlo», ha manifestado el responsable empresarial, quien ha considerado que «el gran error ahora sería subir los impuestos».
En la misma línea, ha apuntado que los empresarios se encargarán de ajustar los costes y de intentar ser lo más productivos y competitivos posible, «pero este tipo de ayudas le vienen muy bien al empresario porque le dan liquidez, le dan un respiro hacia el futuro y le permiten invertir ese dinero en generar empleo ». «Lo importante ahora es mantener las persianas abiertas. Ese es ahora el esfuerzo del colectivo empresarial», ha concluido Palacio.
Finalmente, Carlos Mazón ha asegurado que, con esta medida, en la Comunidad Valenciana habrá dos tipos de provincias, las que mantienen la recarga del IAE en torno al treinta por ciento, concretamente un 29 por ciento la de Valencia y un 31,5 por ciento la de Castellón, y la de Alicante, que lo reduce al diez por ciento.
«No solo hablamos de una provincia dinámica, sino que hablamos de todo el arco Mediterráneo, muy potente, que necesita de ayuda para seguir manteniendo los empleos», ha sentenciado el presidente. Además, ha animado al resto de diputaciones y administraciones del país a sumarse a esta propuesta de bajar la presión fiscal a autónomos, pymes, micropymes y comercio local.