iniciativas

Un empresario abre un economato gratuito en Valencia para las familias huidas de la guerra de Ucrania

Un almacén en el municipio de Llíria alberga 50 toneladas de material para ser repartidas a personas refugiadas

El lujo y la exclusividad del litoral de Alicante que encandilaron a Putin

Sigue en directo la guerra en Ucrania

Una voluntaria en el almacén habilitado en el municipio valenciano de Llíria EFE

D. V.

La localidad de Llíria , en la provincia de Valencia, ha acogido este jueves la apertura del mayor centro de ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos de la Comunidad Valenciana, una especie de economato gratuito para las familias huidas de la guerra.

Actualmente dispone de más de 50 toneladas de material de ayuda humanitaria: ropa, comida no perecedera, pañales, productos para infancia o productos de higiene personal, procedentes de donaciones principalmente de empresas y organizaciones de todo tipo, según recoge Europa Press. Se trata de un proyecto impulsado por el empresario valenciano Juan Manuel Baixauli , con la colaboración de Fundación Juntos Por la Vida y Grupo Sanz.

Pueden recoger la ayuda los refugiados que han llegado a la Comunidad Valenciana, tienen necesidades de emergencia y se identifican como desplazados ucranianos . La lista y los contactos de repatriados por parte de la ONG Juntos por la Vida es esencial para comunicar con las familias y ayudarles a recoger el material, mediante un registro de datos personales, número de convivientes y tipo de ayuda necesaria.

Esta ONG valenciana, dentro de su campaña de emergencia por Ucrania, traslada en autobuses a familias ucranianas que huyen de la guerra. Lo organiza desde la frontera con Polonia, donde trabaja un equipo de sus voluntarios mientras otros organizan en Valencia el alojamiento de las personas que llegan. De momento ya ha trasladado al territorio valenciano a cerca de mil personas .

Además del economato, se han realizado entregas a domicilios a pisos donde hay ucranianos que no tienen ningún recurso. La entidad estudia si esta acción se puede organizar para disponer de un sistema de reparto destinado a las personas que no se pueden desplazar al almacén.

En principio, toda la ayuda se destina a las personas refugiadas que llegan a la Comunidad Valenciana, aunque hay colaboraciones directas con centros sanitarios y hospitales de Ucrania a los que se envían medicamentos y utensilios necesarios, en coordinación con los voluntarios de la frontera.

El economato esta coordinado por una persona, con la misión de organizar la recepción diaria de mercancía y todo tipo de ayuda. También organiza a los voluntarios, que ordenan y clasifican la ayuda para exponerla.

En el centro colaboran de forma solidaria muchos voluntarios, según informan, por parte de iniciativas particulares, grupos organizados con interés social y organizaciones ucranianas en Valencia, mientras se espera la aportación y donación de empresas y particulares. Ahora necesitan comida no perecedera (solo se admite este tipo de alimentos), pañales, productos para la infancia, higiene personal, limpieza y lavado de ropa.

Baixuali lidera de forma personal este proyecto, con la creación del almacén y la convocatoria de ayuda múltiples de empresas y organizaciones valencianas. Grupo Sanz ha cedido las instalaciones mientras otras empresas colaboran en la recogida y envío de material.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación