Covid-19

Una empresa valenciana y el CSIC desarrollarán mascarillas transparentes para la lectura de labios

La Comunidad Valenciana lidera en España la investigación relacionada con la secuenciación del virus causante del Covid-19

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen de la visita del ministro de Ciencia, Pedro Duque, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a Bioinicia ABC

D. V.

La empresa valenciana Bioinicia y el CSIC están terminando el desarrollo de unas mascarillas transparentes o translúcidas que permitan una comunicación visual y la lectura de labios y que se sumará a la actual producción de mascarillas con filtros de nanofibras 'Proveil' con una filtración mecánica contra el coronavirus, más eficaz que las mascarillas FFP2 convencionales.

Así lo han conocido este lunes el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque , y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , durante su visita a las instalaciones de Bioinicia, según han informado fuentes de la empresa con base en Valencia y spin-off del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

El investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras Proveil , José María Lagarón , les ha explicado los nuevos proyectos I+D y las propiedades de estas mascarillas obtenidas al «conseguir transferir la tecnología que hemos desarrollado de nanofibras, y convertirla en una generación completamente nueva de productos totalmente españoles de EPI que está ayudando a prevenir contra el Covid-19 ».

En concreto, ha resaltado que las mascarillas Proveil suponen «un avance» gracias a la efectividad de las propiedades viricida que se encuentra en su filtro ya que los estudios apuntan a que un buen viricida en una mascarilla «funciona de manera más eficiente en el interior de la misma, en el filtro, que es donde se quedan atrapados los aerosoles infectivos» y no como un recubrimiento.

Por otro lado, Lagarón también les ha explicado el trabajo de definir los que serán los nuevos estándares para las EPI. Así, desde Bioinicia ya han comenzado a llamar a estos nuevos desarrollos EPI FFP4 , debido a que implican «un exhaustivo estudio de aspectos de sostenibilidad y una selección de materiales seguros y multifuncionales, que puedan garantizar que al utilizar una mascarilla no haya potencial inhalación de sustancias tóxicas ni infectivas».

Además, de las mascarillas transparentes, Bioinicia también está centrada en proyectos que tienen que ver con filtraciones selectivas , para que las filtren al cien por cien todo tipo de partículas con dimensiones por encima de determinados tamaños considerados como críticos con «el puesto en obtener una capacidad de filtración al cien por cien de todas aquellas partículas con tamaños determinados, siendo muy selectivos».

En este contexto, Ximo Puig y Pedro Duque han destacado el liderazgo del sistema de innovación valenciano en la lucha contra la pandemia del coronavirus , con proyectos como SeqCOVID , que desarrolla el Instituto de Biomedicina de València-CSIC y que es el que más genomas del virus ha secuenciado de España , y con ejemplos de transferencia de conocimiento al tejido productivo como el de la empresa de base tecnológica Bioinicia, que comercializa mascarillas con filtros de nanofibras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación