Lanzadera
Una empresa impulsada por Juan Roig comercializará el primer fonendoscopio inteligente
La firma valenciana eKuore ha conseguido todas las certificaciones para fabricar un dispositivo que se conecta a los móviles
La empresa valenciana eKuore mHealth Devices, uno de los proyectos de la primera edición de Lanzadera, el proyecto respaldado con su capital personal por el presidente de Mercadona, Juan Roig , ha conseguido todas las certificaciones para fabricar y comercializar el primer fonendoscopio electrónico e inalámbrico del sector sanitario que se conecta a los dispositivos móviles .
El dispositivo eKuore Pro, permite realizar la grabación de la auscultación , visualizarla o compartirla con otro profesional sanitario, según ha informado en un comunicado Lanzadera Emprendedores.
La implantación de este fonendoscopio inteligente supondrá además un ahorro para el sistema sanitario, al reducir las consultas innecesarias por falta de información.
Las certificaciones para su fabricación y comercialización se han conseguido tras " más de un año de tramitaciones y duro trabajo por parte de sus responsables ", según las fuentes, que añaden que es un "hito muy importante" para una empresa tan joven.
Para la fabricación y comercialización de productos sanitarios ha tenido que obtener la licencia de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) , la norma ISO 9001:2008 y 13485:2003, (esta última mucho más rigurosa y específica) y, por último, el marcado CE directiva 93/42/EEC del fonendoscopio electrónico inteligente.
El fonendoscopio eKuore Pro es el primero capaz de grabar, visualizar y compartir el sonido de la auscultación mediante una App, lo que permitirá a los profesionales sanitarios reducir el nivel de incertidumbre y obtener un diagnóstico más preciso, gracias a la posibilidad de pedir una segunda opinión médica inmediata.
Las primeras 50 unidades de este fonendoscopio estarán a la venta a partir de septiembre de 2016 , y los usuarios que lo deseen ya pueden hacer su reserva en la web de la compañía del fonendoscopio eKuore Pro con un descuento de cien euros ( www.ekuore.com ), beneficiándose así del precio de lanzamiento.
Según Rubén López, CEO de eKuore, "esta oportunidad supone un cambio exponencial para la situación de nuestra compañía, ya que pasamos del mercado veterinario al sanitario, que es entre ocho y diez veces más grande".
Esta joven empresa también ha recibido el sello de excelencia emitido por la Comisión Europea en la anterior convocatoria de la Fase II del instrumento Pyme del Programa Horizonte 2020.
Con este sello, el organismo europeo recomienda a las empresas que han tenido los proyectos más sólidos en el campo de la investigación y la innovación -y no han recibido la financiación por falta de recursos/fondos,- para que sean financiadas por otras fuentes.
eKuore nació en 2012 de la mano de cuatro ingenieros industriales . Desde sus inicios, ha conseguido varios reconocimientos de diferentes instituciones, como el programa de emprendimiento Minerva (2013), el “Programa Lanzadera 1ª Edición” (2014), proyecto perteneciente a Marina de Empresas e impulsado por Juan Roig