Agua

El anuncio del recorte a los trasvases desde el Tajo llega con los embalses del Segura al 47%

Las reservas en la cuenca levantina no mejoran en comparación con la media de la última década

Conducciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por Orihuela JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El anuncio de recortes a los trasvases desde el Tajo al Levante, que ha suscitado una movilización de los regantes y los agentes sociales con una manifestación de varios miles de personas este lunes en Madrid, llega con el nivel de reservas de agua en los embalses de la cuenca del Segura prácticamente en la peor situación de la Península Ibérica. Se encuentran al 47,89% de su capacidad con 43 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década.

Según los últimos datos actualizados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica, los dos pantanos que abastecen el trasvase Tajo-Segura, Entrepeñas y Buendía, suman 831 hectómetros cúbicos, más del doble del mínimo actual (400) para impedir transferencias al Levante. En su conjunto, los embalses del Tajo acumulan el 61,9% de su capacidad, aunque en la cabecera los recursos son menores.

No obstante, este contraste entre ambas demarcaciones hidrográficas arrastrado desde hace tiempo no influye en la determinado el Gobierno de recortar los trasvases mensuales de 38 a 27 hectómetros.

De momento, esa medida está confirmada y así lo transmitió la semana pasada la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig . Los regantes han advertido ya de que se trata solo un primer cambio en las reglas de explotación del acueducto, porque están convencidos de que el siguiente paso será elevar los caudales ecológicos en el Tajo .

Preguntado este lunes tras la manifestación multitudinaria en Madrid, Puig se ha comprometido a «buscar soluciones para que haya agua para siempre », pero con el matiza de que hay que ser «conscientes de que no es solo el trasvase» la vía de futuro, sino que hay que «mejorar la reutilización, la modernización y desde luego la desalinización y sus infraestructuras».

En cambio, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha culpado al Gobierno central de esta situación de merma de los recursos hídricos. «Tenemos a una ministra que se mueve, exclusivamente, por intereses partidistas y que desprecia, sin ningún tipo de pudor, a una parte de España para plegarse a las demandas del presidente de una única comunidad autónoma”, ha manifestado, tras lamentar que Ribera no recibió a los regantes manifestantes en Madrid mientras acepta los planteamientos de Emiliano García-Page , al frente del gobierno de Castilla-La Mancha .

«Desde la provincia de Alicante no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de una infraestructura vital para nuestro territorio», ha insistido Mazón, dispuesto a oponerse a « decisiones arbitrarias », ya que a su juicio «la postura de la provincia de Alicante cuenta con avales técnicos, económicos y medioambientales».

«Primero se modifican las reglas de explotación del trasvase con los que se recorta agua y luego, la segunda parte, es una elevación de los caudales ecológicos en el nuevo plan que va a dejar inservible el trasvase al menos para lo que es el regadío », ha alertado este martes el portavoz de Agua del Grupo Popular en las Cortes Valencianas , José Ciscar .

El dirigente popular ha pedido que «no se toquen las normas de explotación del trasvase hasta que no se apruebe el nuevo Plan Hidrológico del Tajo, que será el que aporte toda la información necesaria para abordar una posible modificación». No obstantes, se ha mostrado pesimista sobre la posibilidad de que el Gobierno atienda esta demanda: «Esto la ministra no lo quiere oír».

En parecidos términos se ha manifestado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras , quien ha dicho este martes que «los planes» del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez , y de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera , pasan por «el cierre progresivo» del trasvase Tajo-Segura. «Desde el PP no vamos a permitirlo», ha advertido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación