MARATÓN TRINIDAD ALFONSO

La élite del Maratón está lista

Los favoritos para ganar en la Ciudad del Turia y batir récords reciben la bienvenida

Foto de familia en el acto de bienvenida del Maratón Valencia Trinidad Alfonso ABC

Los grandes protagonistas serán aquellos corredores profesionales, semiprofesionales y aficionados que recorran Valencia mañana. Más de 16.000 se enfrentan a la distancia de los 42 kilómetros, a la Maratón, y 8.500 se medirán en la prueba paralela de la 10K. Más de 25.000 almas corriendo por las arterias de la ciudad del Turia, alentados por el público y los animadores. La gran fiesta de las carreras populares llega con el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, punta de lanza del programa que articula «Valencia Ciudad del Running» como escenario de las carreras y elemento potenciador del turismo deportivo. El rastro de acontecimientos deportivos de calado mundial se proyecta en la Comunidad a través de esta prueba, del GP de motociclismo y de la Volvo Ocean Race.

La organización de la prueba, que corre a cargo de la experiencia y el cuajo de la SD Correcaminos y del Ayuntamiento, con el apoyo principal de la Fundación Trinidad Alfonso, que preside Juan Roig, dio ayer la bienvenida a los maratonianos favoritos para no sólo ganar en el llano asfalto valenciano, sino para mejorar el récord de España de la distancia, fijado en 2013 por Felix Kipkemoi Keny en 2:07:14.

«Es circuito de Valencia es fantástico para hacer grandes marcas. Vengo con la intención de superar la que hice hace dos años en este Maratón», dijo el corredor africano.

Los otros favoritos son los etíopes Tola Seboka, que tiene la mejor marca previa con 2:06:17, y Abrahama Asihana y sus compatriotas Philemon Rono y Luka Kanda. En categoría femenina, repite como favorita Beata Naigambo la campeona de la pasada edición con un tiempo de 2:30:54.

Expansión internacional

Por su parte, el argentino Marcelo Mastromarino habló en un nombre de un grupo de maratonianos de su país que acuden a Valencia para intentar alcanzar la mínima olímpica para Río. Hecho que además engancha con el programa propuesto para esta edición «De Valencia a Río», por el que los corredores que logren la mínima acreditada por su federación tendrán un premio de 5.000 euros.

La expansión de esta carrera ha contado en los últimos años con el respaldo de la Fundación Trinidad Alfonso. «Queremos hacer de Valencia un gran Maratón. Es una prueba referencia a nivel nacional y que quiere seguir creciendo en el plano internacional hasta que el Maratón sea, como los don las Fallas, la representación de la ciudad más allá del Turia. Un Maratón de todos», subrayó Juan Roig.

El empresario se mostró especialmente satisfecho porque haya corredores de 89 países distintos y tuvo una especial mención para los italianos, pues habrá cerca de mil seiscientos.

Paco Borao, por su parte, calificó la prueba como «la mayor manifestación deportiva que ha conocido nunca Valencia». Además, recordó que la carrera es la «punta de lanza del proyecto deportivo y social más amplio de Valencia como ‘Ciudad del Running’ para poner a la ciudad a la cabeza de este movimiento».

Apoyo a la prueba

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, también quiso destacar el importante papel de la carrera y aseguró que es «una de las grandes citas del calendario de nuestra ciudad por su componente deportivo y por la vertiente social».

Un acto celebrado en el Oceanográfico con gran representación de deportistas del «running» y clubes, pero también con la presencia de otras disciplinas como la plantilla del Valencia Basket, la judoka Ana Carrascosa, el tirador de esgrima Javier García Delgado, entre otros deportistas y autoridades públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación