Agua

Elisa Valía visita la interconexión entre las plantas potabilizadoras de abastecimiento al área metropolitana de Valencia

La obra representa, en palabras de la presidenta de EMIMET, el esfuerzo por planificar infraestructuras vitales para el futuro de la sociedad valenciana

La presidenta de EMIMET, Elisa Valía, acompañada del CEO y del Director General de Global Omnium Dionisio García Comín y Vicente Fajardo ABC

D.V.

La presidenta de EMIMET, Elisa Valía, acompañada del CEO y del Director General de Global Omnium Dionisio García Comín y Vicente Fajardo, ha visitado las obras de la interconexión entre las dos plantas potabilizadoras de abastecimiento al área metropolitana de Valencia, en concreto, a su paso por Xirivella.

“La obra que visitamos hoy forma parte de la infraestructura hidráulica de abastecimiento más importante que se ha llevado a cabo en toda el Área Metropolitana en los últimos 20 años” ha asegurado Valía.

A juicio de Valía esta obra “representa el esfuerzo por planificar infraestructuras vitales para el futuro de la sociedad valenciana desde el punto de vista metropolitano. No se puede planificar de forma municipal o aislada obras tan importantes como éstas que nos van a preparar para un futuro donde las condiciones de captación y el acceso a recursos jurídicos van a ser más difíciles y tenemos que estar perfectamente preparados para maximizar todo lo que supone la distribución en alta como dentro de los municipios”.

Visita a las obras de la interconexión de las dos plantas ABC

El proyecto consiste en la ejecución de una conducción que comunique las dos plantas potabilizadoras (El Realón en Picassent y La Presa en Manises) que abastecen al Área Metropolitana de Valencia, 48 municipios y más de un millón seiscientos mil habitantes.

El presupuesto de toda la Interconexión asciende a 90 millones de euros y la ejecución de la obra completa será efectiva en 2023 . El objetivo de la Interconexión es garantizar que el abastecimiento de agua pueda realizarse, en condiciones adecuadas y de forma indistinta, desde cualquiera de las dos Plantas Potabilizadoras.

Tramo de Xirivella

El tramo que visitamos hoy es el que transcurre desde la autovía A-3 hasta el fin del núcleo urbano de Xirivella . La dificultad y el éxito de esta obra de ingeniería ha sido entre otras cosas, instalar la nueva tubería de 1,4 metros de diámetro, bajo el lecho del Nuevo Cauce (520 metros) y ejecutar una perforación subterránea que cruza el talud del Nuevo Cauce, 5 calzadas de la V-30, una vía férrea, así como varias acequias y servicios de saneamiento. Todo ello a lo largo de 170 metros, con origen en una galería a 5 metros de profundidad hasta salir en superficie ya en el municipio de Xirivella. Una obra hidráulica sin precedentes desde la ejecución del Plan Sur.

El nivel de ejecución y buen ritmo de las obras: Arrancamos las obras en junio (post alarma) y t enemos previsto terminarlas antes de fin de año , reduciendo el plazo de ejecución del proyecto en un 50%. El presupuesto de este tramo en concreto es de unos 4,7 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación