Entrevista-Elecciones 26J

Elena Bastidas: «Las decisiones para la formación de Gobierno tendrán que pasar por la Comunidad Valenciana»

La cabeza de lista del PP por Valencia afirma que le gustaría confrontar el modelo del PP al el PSOE, pero «Pedro Sánchez no piensa en ser un hombre de Estado»

Elena Bastidas posa momentos previos a la entrevista con ABC ROBER SOLSONA

ROSANA B. CRESPO

Elena Bastidas no ha perdido su sello característico de municipalismo. Después de 12 años como alcaldesa de Alzira y ocho como presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, pasó a ser vicesecretaria general del PPCV para encabezar después la lista del PP por valencia para las elecciones generales. Su objetivo inmediato es, asegura, hacer política que perciban de forma «directa y palpable» los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

Ya estamos aquí otra vez.

Otra vez. Pero bueno, hemos afrontado esta campaña electoral con mucha ilusión tras unos meses muy complicados. Hemos podido observar cómo se han comportado y posicionado todos los partidos políticos y estamos delante de unas nuevas elecciones, no de una segunda vuelta. Este tiempo también nos ha servido para evaluar el primer año de gestión de los tripartitos.

¿Percibe durante estos días de campaña ese hartazgo del que tanto se habla?

Noto cansancio, también en los políticos. Todos (aunque algunos más que otros) hemos tenido una sobreexposición que hace que en un momento determinado hace que se entienda la saturación de la gente. Los ciudadanos esperan que, esta vez sí, seamos capaces de resolver la configuración del Gobierno.

En el caso del PP destaca la presencia de los dirigentes nacionales en la Comunidad.

Sí. Aquellos que decían que nuestra comunidad estaba marginada por el partido ahora lo tendrán que reconsiderar. El PP entiende perfectamene que esta autonomía ha sido, es y será clave, y tanto durante las elecciones como en la formación de Gobierno las cosas que se decidan tendrán que pasar por aquí. El respaldo de la dirección nacional creo que nadie puede cuestionarlo.

Todos los partidos a los que se enfrentan acusan a Rajoy de no haber movido un dedo para formar Gobierno.

La verdad es que resulta asombroso cómo algunos intentan «pervertir» la democracia. Aquí ha habido un partido que ganó las elecciones y que desde el día 21 de diciembre mantuvo la misma postura. Hemos sido coherentes y previsibles, y estamos insistiendo en campaña en tender la mano al PSOE. Pero ellos y Ciudadanos están jugando a querer hacer ver otra cosa muy distinta. De hecho, ni siquiera se están atacando durante estos días, lo cual demuestra que ese pacto de investidura sigue vigente.

Elena Bastidas, en la sede del PPCV ROBER SOLSONA

Precisamente desde el PP se ha defendido normalmente la necesidad de que se diga con quién se pretende pactar después de elecciones. ¿Le sorprende que ahora Pablo Iglesias se sume a ese discurso?

Creo que eso es una estrategia política muy clara y lo hacen muy bien. Ningún comentario que realizan es casual. Siendo consciente de que muchas de las encuestas que están aparenciendo últimamente apuntan a ese adelanto al PSOE, lo que está intentando hacer Iglesias es conseguir antes de elecciones poner en un aprieto a los socialistas para que digan si se decantan por un Gobierno con ellos o con el PP. Pero creo que PSOE y Ciudadanos trabajan con una hipótesis conjunta de sumar sus apoyos parlamentarios.

¿Ciudadanos ha hecho a su partido todo el daño que podía?

Estoy segura de que sí. Todo lo que tenía que rascar ya lo ha hecho. La postura a priori más comprometida es la del PSOE, que tiene que retener a todo su amplio electorado.

En cuanto al suyo, ¿qué razones hay para que los votantes que confiaron en otro partido o se quedaron en casa se levanten ahora de sus sillones?

Mucha gente creyó que nos hacía falta un correctivo, pero en estos meses hemos comprobado cómo se ha comportado Ciudadanos. Es un voto indirecto para el PSOE. Tras los errores cometidos en el pasado, por los cuales hemos pedido perdón y hemos pagado electoralmente, espero que la movilización se produzca y pueda decantar la balanza hacia un Gobierno que encabece el PP.

«El voto a Ciudadanos es un voto indirecto al PSOE, trabajan de forma conjunta para sumar apoyos parlamentarios»

Elena Bastidas

¿Se centran demasiado en el miedo a Podemos?

Monedero dijo en Murcia que «jueces y guardias civiles están en Podemos para encarcelar a los sinvergüenzas del PP». Yo con eso me quedo asustada porque no lo pueden hacer ellos. Esta gente está haciendo tambalear los principios básicos de cualquier democracia y creo que estamos observando los ataques a la libertad, como por ejemplo en los temas educativos o en la huida de las inversiones. Están mandando señales de en lo que se puede convertir nuestro país si llegan al poder.

Pero su lema de campaña justamente es el de «A favor» del proyecto del PP, no en contra de Podemos.

Sí porque lo que queremos hacer ver es que sólo hay dos posibilidades de Gobierno: la del PP, que está a favor de la libertad, de la inversión, de la colaboración público privada, del respecto a la religión católica...; y la que representa el populismo. Nos dirigimos a los que comparten nuestros valores incontestables para que vuelvan a confiar en nosotros.

¿Cree que esa campaña de polarización beneficia?

A mí me produce una enorme tristeza que el PSOE se encuentre en esta situación, pero es el único responsable de ella. Han blanqueado la imagen de los populistas gobernando con ellos y están en riesgo de ser sustituidos por Podemos. A mí me gustaría confrontar el modelo del PP al suyo, pero hemos visto que su líder está más preocupado por su superviviencia que pensando en ser un hombre de Estado.

Elena Bastidas, en un momento de la entrevista ROBER SOLSONA

Dice el tripartito que con ustedes se exportaba vergüenza y ahora buena imagen.

Recuerdo al tripartito que cuando estaban aquí como oposición ya intentaron trasladar a Bruselas la imagen del urbanismo devorador y luego fue con la corrupción. Siempre han querido transmitir una imagen negativa de la Comunidad Valenciana. Además, en su año de Gobierno o no han hecho nada o han creado problemas donde no los había. Lo que se está viendo son casos de enchufismo, de vulneración de la legislación básica del Estado, actuaciones de cara a la galería y lloriqueo por la financiación que ahora se dan cuenta de que no es la que necesitábamos.

¿Ve posible que la coalición de izquierdas les sobrepase en Valencia?

Creo que no. Aquellos que realizan esa afirmación parten de una premisa equivocada: que dos más dos es cuatro. Eso nunca es así en política. Hay mucha gente desencantada que no les va a votar porque no aprueban el pacto. Ideológicamente, son posturas contrapuestas, por ejemplo entre Compromís e IU. Luego se ve que hay un único interés, que es echar al PP al precio que sea. Compromís no va a tener grupo valenciano y, además, grupo valenciano somos todos. Ellos son un tipo, el que representa las tesis catalanistas. Que nadie se arrogue ser más valenciano que otro.

«El PP de ahora no tiene nada que ver con el anterior, pero tampoco podemos caer en la trampa de no respetar la presunción de inocencia»

Elena Bastidas

El PP se está esforzando en trasladar el mensaje de la regeneración tras los casos de corrupción, en especial el del presunto blanqueo. ¿Llega realmente al electorado?

El tema de la corrupción está amortizado. Además, son casos que vienen del pasado. El PP de esta época no tiene nada que ver con el anterior. Hemos dejado más que claro que somos contundentes e intolerantes con cualquier atisbo de irregularidad y, desde luego, cualquier caso que aflore y pueda ser presunto delito lo pondremos en conocimiento de la justicia. Pero tampoco podemos caer en la trampa de no respetar la presunción de inocencia como intentan algunos.

¿Qué iniciativas le gustaría liderar en el Congreso?

La de la financiación. Me gustaría llevar mejoras visibles y palpables para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, como reclamar insistentemente al Ministerio de Fomento máxima agilidad e interés para dos infraestructuras básicas: el Corredor Mediterráneo y la mejora ferroviaria entre Valencia, Sagunto y Zaragoza. Nosotros siempre hemos mantenido un discurso coherente gobernara quien gobernara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación