Resultados en Gandia en las elecciones de la Comunidad Valenciana 2019
Consulta todos los resultados de las elecciones generales 2019
Sigue los resultados de las elecciones de la comunidad valenciana las reacciones en directo
![Resultados Elecciones Valencianas 2019 en Gandia](https://s1.abcstatics.com/media/elecciones/2019/04/28/elecciones5--1200x630@abc.jpg)
Los votantes de Gandia han acudido a las urnas desde las 9:00 horas para elegir el próximo presidente de la Generalitat Valenciana. Más de 3,5 millones de ciudadanos estaban llamados a votar no solo en las elecciones a la Comunidad Valenciana, sino también para las elecciones generales al Congreso de los Diputados y el Senado. Desde primera hora de la mañana y hasta las 8:00 de la noche, cierre de los colegios electorales, la participación ha llegado al 75.22% del total del censo electoral en el municipio de Gandia en estas elecciones en la Comunidad Valenciana .
Las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana del 28 de abril en Gandia dejan los siguientes resultados con el 100% del voto escrutado: el partido más votado es PSOE con el 22.65% del censo electoral en estos comicios autonómicos en Gandia (Comunidad Valenciana). En segundo lugar, PP . Con el 20.35%, esta formación política logra ser el segundo partido preferido por los electores del municipio de Gandia . Compromís , por su parte, ocupa la tercera posición con un 19.82%. Con el 14.73% de los votos se sitúa Cs en cuarta posición. A este partido político le sigue VOX con sus 3604 votos o, lo que es lo mismo, la confianza del 9.68% de los votantes. En sexto lugar cabe destacar UP que alcanza los 2556 votos (6.86%).
En 2015, los resultados de las elecciones de la Comunidad Valenciana dejaron un Parlamento bastante repartido, siendo el Partido Popular la principal formación política con 653.186 votos y 31 escaños. Sin embargo, este resultado no evitó que perdiera el gobierno de la Comunidad Valenciana que durante años había mantenido en esta región. En segundo lugar quedó el PSOE que obtuvo 23 asientos gracias a los 505.186 votos que recibió en estos comicios. Este resultado permitió que el Partido Socialista Valenciano se hiciera con la Generalitat gracias al apoyo de Compromís y Podemos/Podem. Compromís , partido regional y muy próximo a Podemos, logró la confianza del 18,19% de los ciudadanos, lo que se tradujo en 19 escaños. Por su parte, Ciudadanos , cuarta fuerza política en las elecciones de la Comunidad Valenciana de 2015, sacó 13 asientos. Dicho de otro modo, logró el apoyo del 12,31% del censo electoral. Por último, Podemos/Podem fue la última formación política en obtener representación parlamentaria. Sus cerca de 300.000 votos (el 11,3%) le otorgaron 13 diputados en la cámara legislativa valenciana.
Estos comicios autonómicos tienen lugar tras el adelanto electoral anunciado por Ximo Puig , líder del partido socialista y presidente de la Comunidad Valenciana durante la novena legislatura de la democracia en esta región del levante español. Inicialmente previstos para el 26 de mayo, fecha en la cual se celebran las elecciones autonómicas en la mayoría de regiones del país, las municipales y las elecciones europeas, el presidente de la Generalitat Valenciana decidió adelantar la jornada electoral al 28A para hacerlos coincidir con las elecciones generales 2019 (también adelantadas por Pedro Sánchez). Un movimiento estratégico con el que el PSOE Valenciano ha querido aprovechar la mayor participación esperada para la jornada electoral de hoy y superar así el temido fantasma de una alta abstención como sucedió en las pasadas elecciones andaluzas de diciembre de 2018.
La jornada electoral comenzó a las 9:00 de la mañana con la apertura de las urnas en los diferentes colegios electorales habilitados en la Comunidad Valenciana. En ABC.es puedes seguir el recuento de votos según avance el porcentaje de escrutinio y conocer el resultado de las elecciones de la Comunidad Valenciana 2019 en directo . Además, puedes ver en tiempo real el reparto de parlamentarios entre las principales formaciones políticas y descubrir los posibles pactos que puedan producirse ante el nuevo mapa político dibujado en el Parlamento de Valencia . La jornada electoral comenzó con la apertura de los colegios a las 9:00 AM. Al cierre de los colegios electorales a las 20:00 horas, el 24% de los ciudadanos llamados a las urnas ha acudido a depositar su voto en estas elecciones de la Comunidad Valenciana.