Elecciones autonómicas 28-A

Del Viernes de Dolor al Domingo de Pascua: la campaña electoral se solapa con las fiestas

Las Cortes Valencianas se constituirán diez días antes de los comicios autonómicos

Imagen de Ximo Puig tomada este lunes en el Palau de la Generalitat MIKEL PONCE

ABC

Una campaña electoral entre el Viernes de Dolor y el Domingo de Pascua para «singuralizar» a la Comunidad Valenciana.

El Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) publica este martes el decreto de Presidencia del Consell por el que se convocan elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana para el 28 de abril en las que se elegirán 99 diputados por las circunscripciones de Valencia, Alicante y Castellón.

Tras disolver las Cortes Valencianas surgidas de los comicios del 24 de mayo de 2015, el decreto convoca elecciones para el 28 de abril y establece en 99 los diputados a elegir: 35 por la provincia de Alicante, 24 por Castellón y 40 por Valencia.

La campaña electoral tendrá una duración de 15 días , comenzará a las cero horas del 12 de abril (Viernes de Dolor) y finalizará a las 24 horas del 26 de ese mismo mes. Los valencianos votarán el 28 de abril, Domingo de Pascua y víspera de la festividad de San Vicente. Un escenario ante el que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , aspira a que aumente la participación, al coincidir con las elecciones generales.

La sesión constitutiva de Les Corts tendrá lugar el 16 de mayo de 2019, a las 10.30 horas, en el Palacio de los Borja de la ciudad de València, en plena campaña electoral de las municipales y europeas.

«No somos el Levante feliz»

Al respecto, el president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha manifestado este martes que la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana da a la región "visibilidad" ante el resto de España y nos permite decir que "no somos el Levante Feliz".

Ha recalcado que el pacto del Botànic (el acuerdo de esta legislatura entre PSPV-PSOE y Compromís con el apoyo parlamentario de Podemos) "ha sido un éxito que he hecho avanzar" a la Comunitat Valenciana, pues todos los "indicadores económicos han ido a mejor" en estos cuatro años, por lo que se ha expresado su voluntad de reeditarlo en una nueva etapa.

En declaraciones a la Ser, Puig ha indicado que la decisión de adelantar elecciones supone aplicar una cláusula de singularización que permite a la Comunitat equipararse a las autonomías históricas, manteniendo la "vía valenciana, constitucional y autonomista", en unos momentos en el que algunos partidos hablan -en referencia a Vox- de «suprimir el estado autonómico o recentralizar competencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación