Elecciones 26-J
El PP supera a Compromís y sus socios en las mesas electorales de El Cabanyal-Canyamelar
Ribó pierde la hegemonía en el barrio entre las críticas de colectivos vecinales
El Partido Popular volvió a ser la formación más votada en las mesas electorales de El Cabanyal-Canyamelar en los comicios celebrados este domingo. Los populares cosecharon un total de 3.216 votos en los colegios del emblemático barrio marinero de Valencia frente a los 3.101 que obtuvo la coalicón «A la Valenciana» (que integraba a Compromís, Podemos y Esquerra Unida) en la que el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, cerraba la lista al Congreso.
El PP había ganado en las meses de El Cabanyal-Canyamelar desde 1995 hasta las municipales de 2015, cuando Compromís pasó a ser la fuerza más votada con un programa que prometía la derogación del proyecto de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez y la rehabilitación del barrio. En más de un año de mandato de Ribó no se ha movido ni una piedra en un distrito que agrava su degradación a pesar de que Ribó anunció en octubre que la rehabilitación del barrio comenzaba con un convenio que firmó con la Generalitat que volvió a rubricar posteriormente en junio .
Compromís pierde apoyos en la zona afectada pese a que en esta ocasión concurría con Esquerra Unida, que en diciembre obtuvo 498 votos en el barrio.
La coalición «A la Valenciana» s í es la más votada en el conjunto de los Poblados Marítimos . Ayer, el colectivo Salvem el Cabanyal, que prestó su apoyo de Ribó frente al PP, consideraba que los resultados eran un «toque de atención a lo que no se ha hecho durante un año».
Resultats als Poblats Marítims. Són un toc d'atenció per a #ALaValenciana , al que no s'ha fet durant un any pic.twitter.com/6IQboc9az8
— Salvem el Cabanyal (@Salvem) 26 de junio de 2016
El PP fue la formación más votada en dieciéis de los diecinueve distritos de Valencia frente a los dos en los que Compromís se impuso y un tercero en el que se registró un empate técnico entre ambas formaciones.
Noticias relacionadas
- El PP gana en catorce de los diecisiete distritos de Valencia con una gestora y nueve ediles imputados
- Mónica Oltra anticipó lá pérdida de apoyos en un tuit en el que pidió el voto con los colegios aún abiertos
- El PSPV reclama a Ribó que abra una «reflexión» sobre el gobierno local tras el resultado de las elecciones