Elecciones 21-D

La CUP dedicará la jornada de reflexión a reivindicar los «países catalanes» en actos en Valencia y Baleares

Los separatistas se suman a campañas a favor de la autodeterminación la víspera de las elecciones

Imagen de una manifestación independentista celebrada en Valencia ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La CUP desistió de su idea incial de boicoter las eleccciones catalanas con la celebración de una «paella popular insumisa» , pero aprovechará que este miércoles no es oficialmente jornada de reflexión en Valencia para celebrar un acto en la localidad de Sueca , la cuna del arroz en España.

La formación separatista, que también ha programado actos en Palma de Mallorca y Perpiñán , reivindicará «el derecho de autodeterminación de los países catalanes» con la asistencia de exdiputadas y candidatas en las listas. En el caso de Sueca está prevista la asistencia en el acto de apoyo a la campaña organizada por la Esquerra independentista de la Ribera la exdiputada y actual concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Eulàlia Reguant , y la número dos por Barcelona, Maria Sirvent .

La CUP tiene entre sus objetivos políticos la extensión de las tesis independentistas a la Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón.

La formación, de hecho, ha estado presente en los últimos años en manifestaciones en Valencia bajo los lemas de «desde todas las luchas construimos los países catalanes» o «la independencia es el único camino».

Con todo, su representación instutucional se limita a los tres concejales que obtuvo tras las elecciones municipales de 2015 . Los independentistas cosecharon dos ediles en Pedreguer, una localidad de la provincia de Alicante de poco más de 7.000 habitantes y un concejal en Burjassot, junto a la ciudad de Valencia, integrado en la candidatura Totes per Burjassot.

La CUP cosechó en la Comunidad Valenciana sus primeros concejales fuera de Cataluña tras presentar listas en cuatro municipios . Al margen de Pedreguer y Burjassot, la formación dispone de cierta estructura en Valencia, Almàssera y Biar. Asimismo, dispone cuenta con grupos de apoyo en los municipios de grupos de apoyo en Gandia, Moncada y Alzira.

«Cartografía autonomista»

« El derecho a la autodeterminación de los pueblos es el derecho que contrapone el poder popular con el poder de los estados », asegura ahora la formación anticapitalista que ve imprescindibles jornadas como estas en Palma, Sueca y Perpiñán , toda vez que continuará trabajando para la «construcción nacional completa y para acabar con la cartografía autonomista impuesta por el régimen del 78».

En ese sentido, también señala que trabaja para « romper con las relaciones de poder impuestas por el Estado español y el Estado francés», de los que dice que les han sido impuestos y que han llevado al empobrecimiento, el recorte de derechos laborales y sociales y el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores.

La CUP dedicará la jornada de reflexión a reivindicar los «países catalanes» en actos en Valencia y Baleares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación