Elche

Medio millar de inscritos en el primer Aquae Talent Hub

Arranca un programa de 16 eventos en toda España para suscitar debate de ideas sobre la gestión futura del agua, cuando la mayoría de la población viva en ciudades

Asunción Martínez y Francisco Bartual, presentando Aquae Talent Hub en Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

La primera edición de Aquae Talent Hub cuenta con medio millar de inscritos que van a tener la posibilidad de participar en un foro concebido para el debate de ideas sobre la gestión del agua en las próximas décadas, en un horizonte que apunta a que en 2050 la mayoría de la población del planeta vivirá en ciudades. Y también cuando todavía millones de personas tienen problemas de abastecimiento.

Así han presentado el evento este martes Asunción Martínez , directora de concesiones de SUEZ Water Spain -compañía a la que pertenece Hidraqua- y patrona de la Fundación Aquae, y Francisco Bartual, director general de Hidraqua, antes de que dé comienzo este miércoles, 8 de febrero, en el campus de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El Aquae Talent Hub se compone de un taller y una master class que recorrerá durante este año 16 ciudades españolas en cuatro comunidades autónomas (Galicia, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana), con el fin de potenciar la innovación social. En el caso valenciano, están previstos otros tres en mayo, julio y noviembre, según ha informado la directora de la Fundación Aquae, Ángeles Puerta.

El objetivo apunta también a promover la «excelencia profesional» y que se combinen «el talento individual con la tecnología», según han explicado Martínez y Bartual.

Sostenibilidad

«El medio ambiente, el acceso a las nuevas tecnologías, el cuidado de los recursos naturales, la alimentación, la salud… son retos que todos debemos afrontar como sociedad, como ciudadanos y como personas», es el mensaje lanzado por la organización.

Para compartir experiencias y poner en práctica técnicas de creatividad nace Aquae Talent Hub, que después de Elche hará escala en Murcia, Málaga, Santiago de Compostela, Pontevedra, Sevilla, Huelva, Orense o Granada, con expertos en emprendimiento e innovación (como el escritor Santiago Roncagliolo , que ha difundido cómo es la vida en la Amazonía peruana; Cecilia Tham , creadora de comunidades colaborativas y de innovación; o Valerie Miles , editora de la revista Granta en español), instituciones, empresas y la comunidad en general.

El programa arranca este miércoles a las 10 de la mañana y se organizará, en una sola jornada , en torno a un taller y una master class. El primero estará coordinado por Irene Lapuente , cofundadora de La Mandarina de Newton , una empresa que une ciencia y tecnología para fomentar la creatividad, y una masterclass de Ana Sáenz de Miera , presidenta de la delegación española de la Fundación ASHOKA , la mayor red de emprendedores e innovadores sociales del mundo.

El taller permitirá explorar el proceso creativo y cómo generar nuevas ideas de una forma diferente. Con la master class se compartirán casos de éxito de emprendedores sociales.

El acceso al encuentro es gratuito y su aforo es limitado. La reserva de plaza puede realizarse en www.aquaetalenthub.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación