Elche
Cómo sostener 788 kilos con palillos de helado
Un concurso de la Universidad Miguel Hernández premia las maquetas construidas por los estudiantes por su resistencia, estética o economía
Un puente montado con palillos de helado ha sostenido 788 kilos y sus creadores han ganado la edición decimocuarta de un peculiar concurso de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche .
La maqueta vencedora, "Mclaren-Honda", ha sido elaborada por los estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica de la UMH Mario Esquiva, Gonzalo Villalgordo, Javier Sánchez y José Manuel Iborra , que han recibido un premio de 900 euros en este certamen, organizado cada año por la Delegación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Elche (Epse).
Por su parte, el puente "Titanic", de alumnos de la Escuela Politécnica de Zamora, obtuvo el segundo galardón (500 euros) tras aguantar un peso de 668 kilogramos, mientras que la tercera posición (250 euros) fue para "Veves III", obra de estudiantes del Grado de Ingeniería Mecánica de la UMH, que resistió 448 kilos.
En esta modalidad se valoraba la estructura que soportara más peso sobre su tercio central, cumpliendo con los requisitos extraordinarios de dimensiones, puntos de apoyo y diseño de la construcción, entre otros aspectos.
Además de la de peso, este concurso, que se disputó este jueves, comprende las categorías de estética y movilidad . Como cada año, el certamen ha congregado a un buen numero de universitarios junto al edificio Els Arenals del campus ilicitano.
En la sección de estética se premiaba el diseño, atractivo, complejidad de la maqueta, fiabilidad y economía.
El primer premio de esta modalidad (600 euros) fue para la estructura "Ilici", de una estudiante del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante (UA), y el segundo (350 euros) recayó en el puente "Pavía", de alumnos de Ingeniería Mecánica de la UMH.
Respecto a la de movilidad, se otorgó un único galardón de 600 euros para "El Puente de Glen", de estudiantes de Ingeniería Mecánica de la UMH.