Jesús de Salvador - HISTORIA MILITAR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Los Ejércitos, algo más que soldados
«Debajo de esos uniformes hay ciudadanos ejemplares y personas sensibles con vocación de entrega por los demás»
En anteriores artículos sobre Historia Militar de la Comunidad Valenciana hemos recordado grandes y épicas gestas de nuestras Fuerzas Armadas, pero existe una labor que muchas veces no ha trascendido, o no se le ha querido dar la importancia que merecía, como es la labor social de esta Institución.
Los Ejércitos, al igual que las otras Instituciones o Cuerpos Armados están entre las organizaciones más valoradas de España, en las periódicas encuestas del CIS, porque entre otros muchos considerándoos, la ciudadanía sabe que la entrega de sus uniformados al bien común llega hasta tal extremo, que incluso están dispuestos a dar su vida por los demás, como se pudo comprobar con el asesinato de dos Guardia Civiles está semana pasada en Albalate del Arzobispo (Teruel) , la de los dos Pilotos de Combate muertos hace escasamente dos meses en sendos accidentes, o la de aquellos tres Policías que intentado salvar a un bañista terminaron ahogándose.
Pero además los militares al margen de su trabajo profesional, por decirlo de alguna forma, la disuasión contra cualquier amenaza, defendiendo y garantizando nuestros Derechos y Libertades, realizan una serie cometidos ajenos al célebre Si vis Pacem para Bellum (si quieres la Paz prepárate para la Guerra), como es el apoyo, en distintos formatos, a la población civil .
Sobre este apoyo a lo largo de la historia, hemos conmemorado este año el 60 aniversario de la riada de 1957 y su famosa Batalla contra el Barro, o los 35 años de la pantanada de Tous, donde nuestros soldados se esforzaron al máximo para que la vida de los valencianos volviera a transcurir por cauces ordinarios limpios de polvo y barro; tampoco hace falta que hagamos muchos esfuerzos para recordar como todos los veranos, siempre, alguien de uniforme ha acudido al monte para colaborar en apagar los voraces incendios. Y fue por todo eso por lo que en el 2005 el gobierno de la nación creó una unidad en las Fuerzas Armadas (FAS) para que apoyase el Sistema Nacional de Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias -UME-.
También en otras épocas muy cercanas, hasta el inicio de este siglo XXI , en el que el Servicio Militar desapareció de los cuarteles, y sobre todo en las décadas de los 50s y de los 60s del siglo pasado, se realizaron potentes campañas de alfabetización, que tuvieron un importante impacto socioeconómico y cultural en aquella España. Incluso durante toda aquella reclutada (la Mili se dejó en suspenso en el 2001), y con una importante repercusión en la vida de miles y miles de españoles, muchos obtuvieron los carnets de conducir de vehículos y maquinaria de diferentes gamas durante el servicio militar.
Pero no queda todo ahí, en los inicios de los 60s, dentro del Plan Nacional de Promoción Profesional de Adultos y a semejanza del Programa de Promoción Profesional del Obrero, surgió justamente en la Capitanía General de Valencia, como me cuenta el Coronel Eduardo Guillen, un proyecto que se propago al resto de España, la Promoción Profesional del Ejército -PPE- que duraría hasta mediados de los 70s, financiada por el Ministerio de Trabajo una auténtica FP para adultos militarizada, lo que permitió a varios centenares de miles de reclutas adquirir la formación profesional en múltiples especialidades (fontanería, electricidad, soldadura, mecánica de automocion, etc.) para así desarrollar a posteriori sus vidas profesionales, contribuyendo en parte al éxito del desarrollismo y despegue económico español.
Y sin entrar en la acción social de las misiones y ayudas a las emergencias internacionales que daría para muchísimas más líneas, y abundando en todo lo anterior, la sensibilidad demostrada por la Delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana, a cuyo frente está el Coronel Rafael Morenza , que ha organizado las segundas jornadas de convivencia entre la Fundación Levante (con personas con capacidades diferenciadas) y las Fuerzas Armadas este domingo 17 de diciembre pasado, donde además de participar militares de esa Delegación también han colaborado miembros de otras unidades de Valencia y sus cantones, como el III Batallón de Intervención en Emergencias (UME), del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, de la Comandancia Naval de Valencia , e incluso del Acuartelamiento Aéreo del Vedat del Ejército del Aire.
Las actividades de esta jornada fueron multiples, desde una exhibición del equipo de Hockey en Silla de Ruedas Eléctrica del Levante UD Masclets, pasando por entrenamientos conjuntos entre personal de las FAS y Levante UD EDI, primer equipo para personas con discapacidad intelectual creado por un club de fútbol profesional en España, y finalizando con los partidos de Futbol 8 con equipos mixtos de Defensa y del Levante UD EDI.
Como pueden ver, debajo de esos uniformes hay algo más que soldados, ciudadanos ejemplares, y personas sensibles con vocación de entrega por los demás, en aras de un futuro mejor para todos, pues querer a España fue su pasión eterna y servir en sus Ejércitos su vocación plena.